UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

WEBINAR “ÓRDENES COGNITIVOS PARA EL DISEÑO Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO”

marzo 10, 2021

La Dirección de Educación Continua y la Empresa Pública de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, invitan a participar del webinar “Los órdenes cognitivos para el diseño y análisis arquitectónico”, a efectuarse del 15 al 19, continuando el 22 de marzo del 2021 de 18:00 a 20:00, este a través de la plataforma Zoom.

El instructor de esta jornada será el Arq. Erick Bojórquez, docente de la Uleam y director de la carrera de Artes Plásticas, quien sostuvo que este webinar apunta a estudiar en teoría la compresión del diseño y análisis de las obras arquitectónicas y de las obras urbanas.

históricamente y teóricamente lo que ha acontecido en la arquitectura moderna en el siglo XX y todo lo que se desagregó de ella, comprendiendo la integralidad que ejerce la arquitectura. 

Podrán participar en este webinar estudiantes de arquitectura, profesionales de este arte, historiadores y todas aquellas personas que les interese conocer la cultura desde dónde y porqué se hace la obra arquitectónica.

Pretendiendo generar un aporte metodológico desde la línea de investigación personal, para generar 9 sitios de conocimientos que versan sobre diferentes tópicos del accionar de la arquitectura.

Como carrera se proyecta a los estudiantes ser un tamiz más de los paradigmas personales y sociales de la escena moderna del siglo XX enfocado en la razón de la razón, en lo visual y la imagen personal mitificada; por esto, la carrera busca evidenciar los comportamientos y modos artísticos repetitivos e irreflexivos, para comprenderlos, analizarlos, cambiarlos o eliminarlos, con argumentos teóricos y propuestas conscientes que sean referentes de un nuevo modo artístico para el siglo XXI.

La Mg. María Belén Muñoz, directora de Educación Continua, sostuvo que este webinar invita a reflexionar sobre las posibilidades epistemológicas que tiene la carrera, en función de las líneas de estudio con las que debe contar un campo de conocimiento específico; generando un aporte metodológico desde la línea de investigación de la metacognición personal.