enero 14, 2020
Autoridades, docentes y estudiantes de Ingeniería Agropecuaria, recorrieron la finca experimental de la Uleam en los Bajos de Montecristi, en compañía del Asambleísta Nacional Fernando Burbano, quien destacó la creación de la Ley de Fomento Productivo y de Innovación, que apoyaría los emprendimientos que podrían generar los estudiantes y la comunidad en general.
El Asambleísta Burbano manifestó; que las universidades son el factor número uno para el desarrollo del país a través de la vinculación con la comunidad, para lo cual este 24 de enero estará socializando en la Uleam esta Ley, para que los estudiantes puedan conocer esta herramienta que les permitirá acceder a líneas de créditos para sus ideas productivas de emprendimiento. “esta ley tiende a establecerse en el futuro, como la gran generadora de empleo en el país, por lo que queremos dar a conocer de primera mano cuales son sus componentes y como se la puede utilizar” expresó Burbano.
El decano de la facultad de Ciencias agropecuarias George García por su parte explicó; que se está interviniendo en los 22 cantones de la provincia a través de convenios, con proyectos prácticos de acuerdo a la situación geográfica y agroecológicas, “nuestros profesionales están siendo formados tanto para intervenir en tierras fértiles, con buenos suelos y agua en abundancia, así como en condiciones adversas como es el caso de la comuna los Bajos” explicó García.
El Rector de la Uleam Dr. Miguel Camino Solórzano, destacó proyectos en los que se está trabajando con el órgano legislativo, a través del Asambleísta Burbano, y el trabajo que realiza cada una de las unidades académicas a través de sus docentes y estudiantes, habilidades y conocimientos expuestos en los territorios con la aplicación de metodologías y técnicas que además de aportar, les permita en un futuro ser profesionales innovadores que vayan a crear fuentes de trabajo.