UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

VICERRECTORADO ACADÉMICO, ARTICULA ESTRATEGIAS DE ACREDITACIÓN CON TODOS SUS DEPARTAMENTOS

junio 16, 2016

Establecer la ruta de acreditación, fue el objetivo que agrupó a todos los directores de los departamentos adscritos a Vicerrectorado Académico, ayer miércoles 15 de junio de 2016, a las 10:30, en el Departamento de Cultura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).

Los Directores de los Departamentos Centrales Académicos: Departamentos de Investigación Central (DCI), Dr. Pedro Sánchez del Toro; Vinculación con la Colectividad, Dra. Gissela Pantaleón; Posgrado, Dr. Andrés Venéreo; Educación Continua, Jhesenia Sacoto; Relaciones y Cooperación Internacional, Ing. Carmen Bayas; Evaluación Interna, Biol. Javier Quijije;  Información Bibliográfica y Servicios Educativos, Ing. Francisco Cedeño; Edición y Publicación Universitaria (DEPU), Dr. Fernando Represa; Promoción y Desarrollo Cultural, Ing. María Belén Muñoz; Departamento de Admisión y Nivelación Universitaria (DANU), Dr. Galo Holguín Rangel, escucharon de  la Dra. Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica, los lineamientos a seguirse para trabajar en equipo y conseguir la acreditación.

DSC06086

“Sobre cada uno de nosotros reposa la responsabilidad de la acreditación institucional”, manifestó Iliana Fernández Fernández, mientras daba a conocer la ruta de trabajo, indicando que se analizarán periódicamente  los resultados de estas dependencias atendiendo a criterios y subcriterios, en virtud de que cada una de ella puntúa a los indicadores de evaluación del CEAACES; logró así ir definiendo acciones concretas para la superación de cada señalamiento y solicitó además la entrega de planes de acción con fecha y responsables del área que dirigen, cuyos resultados se presentarán mensualmente en reunión de trabajo con sus respectivas evidencias.

Fernández, pretende desde su gestión, articular procesos que por su naturaleza deben fusionarse, como los que llevan los departamentos de postgrado, Investigación y Relaciones y Cooperación Internacional; en ese sentido expresó que postgrado debe tener un plan de formación atendiendo a la necesidad de la planta docente de cada carrera, para ofertar programas de cuarto nivel que estén acordes a las líneas de investigación institucionalizadas, siendo para ello necesaria la valoración del DCI y la participación de Relaciones Internacionales, para establecer los acercamientos, proyectos, convenios y demás, con las universidades del exterior. Vinculación y Educación Continua por su parte, también trabajarán conjuntamente en los programas formativos y el DEPU como ente articulador de la producción científica en la universidad. Así, cada departamento empoderado de su rol, contribuyendo cada uno desde su gestión con las evidencias que puntuarán considerablemente en la evaluación, descartando todo aquello que no contribuya  a este fin, así lo acordaron en el marco de esta reunión de trabajo, en la que Fernández fue enfática en precisar que “Lo que más puntúa en la evaluación institucional es la parte académica que reposa en los departamentos centrales académicos de la ULEAM.

Vicerrectorado Académico se ha abanderado con la misión de acreditar, tarea en la que cuenta con el respaldo del Rectorado, tal como se evidenció en esta reunión, en la que la presencia del Dr. Miguel Camino Solórzano, principal de este despacho, se hizo sentir con un comprometido discurso de pertenencia y respaldo total.