octubre 6, 2023
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en colaboración con el grupo Editorial MAWIL – Saberes del Conocimiento, extiende una cordial invitación a profesionales y estudiantes, tanto nacionales como internacionales, para que se unan al V Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación y Diagnóstico. Este evento, que se llevará a entre el 10 y 13 de octubre.
El congreso se presenta como un espacio de encuentro, diálogo y difusión de investigaciones y conocimientos en campos tan vitales como la Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Fonoaudiología, Laboratorio Clínico y Terapia Ocupacional. Bajo el lema de «Forjando el Futuro de la Salud», se espera que este evento sea un faro para investigadores y profesionales comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la rehabilitación y el diagnóstico adecuado.
La Mg. Xiomara Caicedo Casas, directora de la carrera de Terapia Ocupacional de la ULEAM, extendió su invitación a todos los interesados, alentándolos a participar mediante la presentación de ponencias individuales, en grupo y posters. Estas contribuciones no solo enriquecerán la discusión académica del congreso, sino que también servirán como un testimonio de los avances y logros en el campo de la salud y la rehabilitación.
La directora destacó el enfoque del congreso en la optimización del funcionamiento y la reducción de la discapacidad en personas que enfrentan desafíos de salud en su interacción con el entorno. Se busca no solo tratar las afecciones subyacentes y sus síntomas, sino también modificar el entorno para adaptarlo mejor a las necesidades individuales y, en última instancia, mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan limitaciones funcionales.
En un mundo donde la Medicina ha avanzado significativamente en la capacidad de salvar vidas, es igualmente importante abordar la calidad de vida de aquellos que pueden enfrentar déficits funcionales a largo plazo. Este congreso representa un esfuerzo conjunto para enfrentar estos desafíos y forjar un futuro de salud más prometedor para todos.
Ignacio Ávalos. Lic