octubre 4, 2023
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), a través de su Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnología, junto con su carrera de Agroindustria, anuncia el V Congreso Internacional de Agroindustria, Ciencia y Tecnología de Alimentos. Este evento se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre de 2023, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Paraninfo «Alfonso Aguilar Ruilova».
El ingeniero Víctor Oswaldo Otero-Tuárez, coordinador del congreso, anticipa una experiencia enriquecedora con distinguidos conferencistas internacionales que abordarán temas de vanguardia en tecnología de alimentos, innovación en agricultura sostenible y oportunidades de establecer conexiones con profesionales de todo el mundo. Además, el congreso ofrecerá degustaciones de productos innovadores, sesiones interactivas y talleres prácticos.
El objetivo principal de este quinto congreso es fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y estudiantes en áreas relacionadas con la agroindustria, la ciencia y la tecnología de alimentos. Además, se busca promover la difusión de investigaciones y avances en estos campos a través de la presentación de trabajos y ponencias, estimulando así la discusión y el intercambio de ideas entre los participantes para impulsar el conocimiento científico y la identificación de nuevas áreas de investigación.
Los ejes temáticos que se abordarán incluyen Agroindustria 4.0 y agrointeligencia, el aprovechamiento de subproductos agroindustriales, biotecnología y microbiología en la industria alimentaria, desarrollo de nuevos productos agroindustriales, gestión de calidad e inocuidad agroalimentaria, nutrición e ingredientes funcionales, y tecnologías emergentes en la conservación de alimentos.
El programa incluye una conferencia magistral virtual a cargo del Dr. Juan Ignacio Maté Caballero, quien discutirá «Altas presiones en la conservación de alimentos», así como conferencias presenciales de destacados expositores, entre ellos Mathew Cedeño, quien explorará la «Actividad antimicrobiana del extracto hidrofílico de Gleichenia bifida de la región amazónica ecuatoriana»; Loguard S. Rojas U. MSc, quien presentará su investigación sobre la «Evaluación de tratamientos de deshidratación osmótica e impregnación al vacío de agentes antioxidantes para la conservación de yuca blanca»; y Mg. Gerardo Cuenca, quien abordará la «Extracción de aceite esencial de semillas de maracuyá (Passiflora edulis) y su impacto en la inhibición de Staphylococcus aureus».
Este congreso promete ser un evento enriquecedor y colaborativo que reunirá a expertos, profesionales y estudiantes apasionados por la agroindustria y la tecnología de alimentos.
Ignacio Ávalos. Lic