UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

UNIVERSIDADES CONSTRUYEN AGENDA 2020 -2040

marzo 11, 2020

La Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), fue el escenario para desarrollar la segunda mesa de trabajo para la construcción de la agenda 2020 – 2040, el evento se realizó el pasado 10 de marzo del presente año, con la participación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), Universidad Estatal Del Sur De Manabí (UNESUM), San Gregorio, Universidad Estatal de Guayaquil, Instituto Luis Arboleda Martínez y la Universidad Regional Amazónica Ikiam.

El Rector de la ULEAM, Dr. Miguel Camino explicando una de las propuestas en la agenda de trabajo.

En el cónclave se ampliaron temas claves como el desarrollo nacional y regional universitario e internacionalización, la inserción de producción en la región como pesca, hidrocarburos, emprendimientos y servicios.

Dra.  Margarita Lamas, Rectora de la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena (UPSE), destacó el trabajo de los integrantes de la mesa.

“Es la segunda mesa de trabajo, buscamos establecer las políticas que se desarrollarán hasta el próximo 2040. En la región todas las universidades han hecho un aporte extraordinario para la región y el país”, destacó la Dra.  Margarita Lamas, Rectora de la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena (UPSE)

De su parte Silvia Bustamante,  Coordinadora de Cooperación Nacional e Internacional de Recursos Externos de la Universidad de Guayaquil, destacó que la propuesta es buscar recursos externos para la creación de proyectos, es preocupante, porque el estado no envía los recursos necesarios, contamos con docentes que tienen PhD y Maestrías a nivel nacional e internacional para que elaboren proyectos con fondos no reembolsables”, dijo.

El Dr. Johnny Bayas Escudero, Director de Gestión de Calidad de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), realizó aportes para que la agenda vaya orientada a los objetivos de desarrollo sostenible, con el Sistema de Educación Superior del País, a través de  alianzas estratégicas con el gobierno, municipio, empresas privadas y la comunidad. Insistiremos para que todo el aporte del Estado sea retribuido a la sociedad”, sostuvo.

Finalmente, el Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Dr. Miguel Camino Solórzano, destacó que se han sumado institutos tecnológicos y otras universidades para realizar la propuesta que lidera la ULEAM en la mesa D.

Silvia Bustamante de la Universidad de Guayaquil.
Dr. Johnny Bayas Escudero de la ESPAM

“La primera reunión fue en Manta y recogimos todas las ponencias de los directivos de las universidades presentes, el borrador se envió a la red y nos indicaron de una segunda reunión donde tenemos puntos interesantes para las Instituciones de Educación Superior en el 2040”, explicó.

Además, el Dr. Camino explicó sobre el trabajo en redes dedicada al turismo del Ecuador que se expondrá con las Universidades de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro, con temas de desarrollo sobre todo en pesca y agricultura. En los próximos 15 días, las propuestas serán presentadas a la Asamblea del Sistema de Educación Superior (Asesec), conformada por los rectores de las universidades públicas del país.