junio 3, 2024
En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), se desarrollan las jornadas de tres días sobre violencia de género y masculinidades. Esto se convierte en un espacio para el entendimiento y la reflexión. La psicóloga clínica Melina Cuenca, de la Fundación Nuevos Horizontes, aborda temas fundamentales en una provincia marcada por el machismo imperante.
La primera jornada, desarrollada en el aula de capacitaciones de la carrerea de Agropecuaria, Cuenca, reveló que una de las masculinidades más prevalentes es la de poder, una dinámica profundamente arraigada en la cultura de Manabí. Cuenca, explicó cómo esta hegemonía se manifiesta en comportamientos y actitudes que perpetúan la desigualdad y la violencia, subrayando la urgencia de cuestionar y transformar estos patrones.
Entre los asistentes, Isabel Solórzano, estudiante de octavo semestre de la carrera de Derecho, destacó la relevancia del tema. “La violencia de género es uno de los problemas más graves de nuestra sociedad. Estas charlas nos ayudan a identificar a potenciales agresores y a comprender mejor las dinámicas de poder que subyacen a estos comportamientos”, comentó Solórzano.
El evento culminará este jueves en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova con la conferencia «Hablemos sin miedo: la importancia de visibilizar y compartir la violencia de género en la educación superior». Esta última sesión busca no solo educar, sino también empoderar a los estudiantes y docentes para que sean agentes de cambio en sus comunidades.