enero 29, 2025
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y la empresa Toquilla Real del cantón Montecristi firmaron un convenio específico de cooperación interinstitucional académico, con el objetivo de fortalecer la colaboración educativa y facilitar las prácticas de los estudiantes especialmente de la naciente carrera de Diseño Textil e Indumentaria, que permitirá que los estudiantes desarrollen sus prácticas y pasantías en un entorno donde el conocimiento académico se complementa con el saber artesanal.
La bienvenida al evento estuvo a cargo del Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Académico de la Uleam, quien realizó una remembranza sobre la vida y muerte del General Eloy Alfaro, en conmemoración de un aniversario más de su fallecimiento ocurrido un 28 de enero. Además, destacó la relevancia del convenio y su impacto en la formación profesional de los estudiantes y el desarrollo del sector artesanal.
Pedro Delgado, presidente de la empresa Toquilla Real; expresó su satisfacción por la firma de este convenio que hoy se firma con la Uleam y enfatizó que, esto es un paso más que se está dando en beneficio de los artesanos de las comunidades que él representa.
Por su parte, el rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano Zambrano, enfatizó que este tipo de acuerdos fortalecen el vínculo entre la academia y la comunidad. «El equilibrio perfecto es la academia y el intelecto. Lo que realizan las personas de estas comunas es intelecto, crean belleza a través de su arte. Estamos aportando a la cultura con nuestras nuevas carreras y con la inauguración de la Plaza Bicentenario, en los bajos de Montecristi, el próximo 5 de junio. Este espacio será nuestro campus en Montecristi y allí se desarrollarán talleres de tagua, mimbre y tejido en paja toquilla con el aporte de la comunidad», expresó el rector.
En el evento, el rector de la Uleam recibió presentes de los artesanos, como muestra de agradecimiento por esta alianza. Además, se realizó una demostración en vivo del tejido del sombrero de paja toquilla, a cargo de expertas artesanas de la localidad, resaltando el valor patrimonial y cultural de este arte tradicional.
Este convenio refleja el compromiso de la Uleam, con la innovación académica y la vinculación con la comunidad, fortaleciendo la identidad cultural y el desarrollo de la región.
(J.A.M.)