noviembre 9, 2023
En una mañana repleta de emociones y simbolismo, los tribunos ocuparon cada una de las 700 butacas del paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova el pasado 9 de noviembre. La ocasión era singular, ya que la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) se preparaba para recibir al Dr. Medardo Mora Solórzano, su rector fundador, en un evento que marcaría el fin de un prolongado y complicado litigio legal con el Consejo de Educación Superior (CES). Aplausos y vivas resonaron en el recinto académico en honor al hombre que había sido el arquitecto de esta alma mater.
La audiencia, compuesta en su mayoría por asistentes vestidos con formalidad, se congregó en una jornada histórica en la que el Dr. Mora y la Uleam cerraron el distanciamiento que los había separado durante ocho años, debido a factores ajenos a la institución.
El Órgano Colegiado Superior (OCS) de la Uleam, a través de su representante legal, judicial y extrajudicial, el Dr. Marcos Zambrano, tomó la decisión trascendental de autorizarlo para la firma de un acuerdo mutuo con el rector fundador. Este acuerdo se erigió como un símbolo de la autonomía, la armonía y la seguridad jurídica de la Uleam, y, al mismo tiempo, marcó el cumplimiento de una sentencia judicial favorable al exrector, quien había perseverado en su búsqueda de justicia a través de largos litigios con el CES. Recociendo que a raíz de su salida la comunidad universitaria ha venido eligiendo nuevas autoridades, y el Dr. Zambrano es una de ellas.
El Dr. Mora tomó la palabra en un emotivo discurso: «Me han hecho sentir como nunca me he sentido en toda mi vida». Sus palabras fueron recibidas con una oleada de vivas y aplausos que parecían no tener fin. En su discurso de despedida, el rector fundador expresó su insatisfacción ante la forma en que los organismos reguladores de la educación superior del país habían tratado a la Uleam. “Mi demanda contra el CES nunca fue para sacar a ningún rector de esta institución”.
«Hoy vengo a despedirme como debe ser. No podía dejar de venir a agradecerles y decirles que la autonomía universitaria debe seguir siendo la hoja de ruta de la educación superior».
El Dr. Mora, “recordó que el Dr. Zambrano fue la única persona que después de los atropellos del CES lo invitó a la extensión Chone, donde como decano le organizó un acto hermoso, estos son gestos que nunca se olvidan”. Estos argumentos son situaciones jurídicas consolidadas.
El actual rector, el Dr. Marcos Zambrano, agradeció al Dr. Mora por la firma del acuerdo institucional. En sus palabras, subrayó la importancia de Manabí como cuna de hombres valiosos que han dejado una huella en la historia. Además, destacó que este acto simbolizaba una unión entre el pasado y el presente, reforzando la idea de que el liberalismo seguía siendo el instrumento fundamental para transformar la educación en la región.
La ceremonia, que fusionó la nostalgia del pasado con la esperanza del futuro, marcó un hito en la historia de la Uleam y demostró la importancia de la reconciliación y la unidad en la educación superior. La Uleam siempre recordará el legado del Dr. Medardo Mora Solórzano como un faro guía hacia la autonomía y la calidad académica.
El final fue majestuoso, los asistentes formaron una calle de honor por donde el rector fundador y el rector actual salieron entre los aplausos de los asistentes.