UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Uleam y Prefectura de Manabí firman convenio para fortalecer el sector pesquero

septiembre 24, 2023

Por: Patricio Ramos. Mg

Fotos: Edmundo Zambrano. Lic

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola en la provincia de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) y el Gobierno Provincial han unido fuerzas mediante la firma de un convenio de Cooperación Interinstitucional.

El documento, suscrito entre el Dr. Marcos Zambrano, Rector de la Uleam, y el Prefecto Economista Leonardo Orlando, afirma el fortalecimiento de la investigación y la infraestructura para el análisis de agua, suelo y microbiología en la región, específicamente en la extensión Pedernales de la Uleam, ubicada en el noroeste de la provincia.

Contexto del Convenio

El acuerdo se formalizó durante la Segunda Feria Agroindustrial y de Emprendimiento «Hecho 100 por ciento en Manabí», que tuvo lugar el 22 de septiembre en la Terminal de Cruceros en Manta. Este evento sirvió como escenario para la presentación pública del convenio y subrayó la importancia estratégica de esta colaboración para el desarrollo regional.

Beneficios para el Sector Pesquero y Acuícola

El convenio entre la Uleam y la Prefectura de Manabí está diseñado para impulsar significativamente el sector pesquero y acuícola de la región. Uno de los aspectos centrales del acuerdo es la implementación de un laboratorio de análisis de agua, suelo y microbiología. Este laboratorio desempeñará un papel fundamental en la evaluación de la calidad del agua y el suelo en las áreas de interés para la pesca y la acuicultura, lo que, a su vez, permitirá tomar decisiones más informadas en la gestión de estos recursos.

Además, de la infraestructura de laboratorio, el convenio también contempla la realización de investigaciones específicas relacionadas con la acuicultura y la pesca artesanal en la provincia de Manabí. Estas investigaciones tienen el potencial de generar conocimientos valiosos que pueden ser utilizados para mejorar las prácticas en estos sectores, aumentar la productividad y minimizar el impacto ambiental.

Confidencialidad y Colaboración

Una cláusula significativa del convenio, la séptima, establece que la información generada como resultado de la investigación se manejará con estricta confidencialidad de acuerdo con los intereses de cada una de las partes involucradas. Esta disposición resalta la importancia de la colaboración entre la Uleam y la Prefectura de Manabí en la protección de datos sensibles y estratégicos relacionados con la pesca y la acuicultura.

Duración del Convenio

Este acuerdo de cooperación tiene una duración de un año, lo que indica la voluntad de ambas partes de realizar un seguimiento constante de los avances y resultados obtenidos a lo largo de esta colaboración.

Denominación del convenio

Convenio específico de cooperación interinetitucional entre el Gobierno Descentralizado Provincial de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), para ejecutar el proyecto «Implementación del laboratorio de agua, suelo y microbiología en la Uleam Extensión Pedernales al servicio del sector acuícola y pesquero artesanl del norte de Manabí