UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM Y MIYAMOTO CONSTRUYENDO COMUNIDADES SEGURAS

junio 21, 2021

Con mucha responsabilidad la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Dirección del Observatorio Territorial Multidisciplinario, están promoviendo parta el próximo 24 de junio del 2021 el taller “Construyendo Comunidades Seguras en Ecuador Building Resilience Program –Ebrp II”; Servicio de consultoría de un coordinador del programa para las provincias de Manabí y Esmeraldas, con la intervención de Miyamoto International.

El arquitecto Marcelo Espinoza Macías, Director del Observatorio Territorial Multidisciplinario, dijo que: “Este es un convenio existente entre la  Uleam y Miyamoto Internacional, la universidad fue la ganadora de la propuesta sobre el desarrollo del II componente del Programa Construyendo Comunidades Seguras en Ecuador Building Resilience Program –Ebrp II,  que está orientado a fortalecer la resiliencia sísmica en las provincias de Manabí y Esmeraldas, mediante el desarrollo de un proyecto piloto que se está ejecutando por parte del GAD Municipal del cantón Portoviejo, cuyos trabajos empezaron desde el 1 de enero del presente año”. 

Destacó que, con lo expuesto en líneas anteriores, se generó? un Taller de inicio de trabajos el martes 19 de enero del 2020, del segundo componente del programa “Construyendo Comunidades Seguras en Ecuador” “Ecuador Building Resilience Program –Ebrp II”. Es importante indicar que este taller permitió? socializar la metodología, componentes y cronograma que se emplearan en la consecución de los trabajos a ejecutarse, de igual manera se pretende incentivar el intercambio de conocimientos, la discusión, exhibición y debate sobre temas relacionados al cantón Portoviejo y componentes principales del estudio. 

Se han entregado de manera exitosa los productos 1 y 2 en el mes de enero, el producto 3 en el mes de febrero y el producto 4 en el mes de abril, en concordancia a lo estipulado en el contrato, el equipo multidisciplinario está a cargo del Ing. Jorge Acosta, coordinador del proyecto. La intervención del OTM- Uleam, es de apoyo logístico y operativo, porque una de las estrategias de Miyamoto para que el proyecto pueda continuar de manera orgánica en la provincia de Manabí?, es que técnicos de la universidad puedan adquirir los conocimientos y replicarlos en distintos municipios, la labor del Observatorio es ser parte de la continuidad, y al termino del contrato dar seguimiento al proceso en beneficio de la Uleam y los territorios.

El evento del 24 de junio, será protocolario y ha sido sugerido por Miyamoto Internacional, quienes quieren agradecer el trabajo realizado por la Uleam con el personal técnico que estuvo trabajando en los productos realizados.

Trabajo multidisciplinario efectuado para generar insumos que mejoren e implementen procedimientos y metodologías que permitan fortalecer la resiliencia sísmica, en el caso específico del Cantón Portoviejo.  Articulando la academia con los gobiernos locales y ONG’s internacionales, en busca de mejorar el estilo de vida de la población.   

Miyamoto Internacional, es una empresa global de ingeniería y gestión en construcción y proyectos, que proporciona servicios críticos que promueven la sostenibilidad de la industria y la salvaguarda de las comunidades