diciembre 18, 2023
En el marco de sus funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) en Sucre ha llevó a cabo el proyecto que trasciende las aulas académicas. Docentes y estudiantes de cuarto y quinto nivel de la Carrera de Administración de Empresas se han convertido en agentes del cambio al socializar los resultados de sus capacitaciones, destacándose como parte integral del proyecto de empoderamiento femenino.
La Ingeniera María del Mar Hidalgo Mg, docente y supervisora de prácticas de estudiantes, cuenta que la esencia de este proyecto radica en la convergencia de la docencia, la vinculación y la investigación. Este enfoque multidimensional no solo enriquece el proceso educativo, sino que también evidencia cómo la teoría se traduce en práctica a través de emprendimientos sostenibles. Estos emprendimientos, resultado de talleres facilitados por los universitarios, tienen como objetivo principal la generación de ideas de negocios que mejoren la calidad de vida de las mujeres desde sus hogares.
La conexión directa con la comunidad se erige como un pilar fundamental en este esfuerzo. La responsabilidad social impulsa la colaboración con ciudadanos que necesitan apoyo, estableciendo así un puente significativo entre la academia y la sociedad. En este proceso, los estudiantes, respaldados por sus catedráticos supervisores, no solo comparten conocimientos, sino que también contribuyen a la creación de un entorno propicio para el desarrollo de emprendimientos sostenibles.
El testimonio directo de las beneficiarias refleja el impacto positivo de estos talleres de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el ámbito de emprendimientos dirigidos a mujeres. Mujeres de la parroquia Leónidas Plaza del Cantón Sucre, apadrinadas por la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, han experimentado transformaciones significativas en sus vidas gracias a estas iniciativas. Como resultado, varios de los emprendimientos surgidos de este proyecto han atraído la atención y el respaldo financiero de organizaciones no gubernamentales, alcanzando así el objetivo institucional de generar un impacto tangible a través de la vinculación con la sociedad.