febrero 27, 2024
Los estudiantes de la Carrera de Turismo dieron cumplimiento a lo estipulado en el Reglamento del régimen Académico de la Uleam, en relación con la Unidad de Integración Curricular, referente a la sustentación, Artículos 163, 164 y 165 respectivamente en la modalidad de Titulación, en el transcurso de la jornada hubo excelentes exposiciones entre ellos de la estudiante Nicole Candela Álvia con el tema de Turismo Inclusivo y la Importancia del lenguaje de señas, la misma que nos dio a saber por qué la importancia del lenguaje de señas en espacios turísticos. Nace a raíz de mis prácticas pre profesionales en el museo Bahía de Caráquez, pude notar la ausencia de carteleras de información especializada a personas con discapacidad auditiva
Mi hermano es una persona con discapacidad auditiva del 63% y toda la vida he notado su incomodidad al visitar espacios públicos y no encontrar información en lengua de señas, siempre teniendo la necesidad de estar acompañado de alguien quien le interprete lo que está escrito. Desde ahí partió la idea de hacer un proyecto enfocado en este tipo de necesidad que pasan las personas sordas
Mi tema fue dedicado y hecho en su totalidad pensando en mi hermano Cristian Andrés, quien toda su vida me ha demostrado que nada es impedimento para salir adelante y siempre me ha enseñado a sonreírle a la vida y enfrentar las cosas de la mejor manera, también aprovecho la oportunidad para agradecer a cada uno de los docentes que fueron los guías en mi camino universitario, su paciencia y sabiduría fueron parte del proceso.
En especial a mi tutora Ing. Fernanda Navas, que me guío desde primer semestre, enseñándome siempre mantener mi esencia y tener a Dios presente en todo momento.
La Lcda. Daisy Ormaza coordinadora del área de bienestar universitario nos hizo conocer que en la extensión Sucre se cumple con la educación inclusiva tales casos de las estudiantes Joselyn Nicole Zambrano Castro con el 65% de discapacidad física y de Jennifer Loor Manzaba con el 31% ambas lograron culminar su periodo universitario de tercer nivel.