septiembre 17, 2024
El Auditorio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Sucre en Bahía de Caráquez sirvió como sede para socializar el Foro de Recursos Hídricos cumpliendo con uno de los objetivos en investigación, el accionar con las comunidades y organizaciones sociales; pescadores, concheros, agricultores, regantes, cangrejeros, estudiantes y colectivos defensores de los derechos de acceso al agua.
En el evento se contó con la presencia del señor decano Eduardo Caicedo PhD, quien se encargó de dar la bienvenida a los asistentes, además dio a conocer que es uno de los proyectos de investigación y procesos productivos, avalado y direccionado por el Consorcio CAMAREN de Quito, como ente coordinador de la zona norte de Manabí.
La organizadora del foro, Eura Zambrano Mg; docente de la carrera de Agronegocio de la extensión agradece la presencia y participación de los ponentes y participantes quienes manifestaron que una vez más se ha evidenciado la problemática del estuario del Río Chone, la carencia de agua potable en la Parroquia Canoa del cantón San Vicente, la deficiencia y ausencia de los sistemas de riego y la necesidad urgente de una planificación con estrategias donde los actores sean estas personas de las comunidades deprimidas exigiendo un cambio, donde las autoridades sean empáticas y escuchen sus problemas y propuestas.
Todo lo expuesto y propuesto en este foro queda como un pronunciamiento, para ser escuchado de urgencia de la realidad que atraviesa el estuario del río Chone, estado crítico a punto de colapsar y una población que requiere agua, ya que existen productores que necesitan un sistema de riego y poder cultivar la tierra. Esperamos que, una vez entregado el documento, trabajemos juntos para encontrar una salida.
La Mg. María Patiño, líder del proyecto, nos indicó que este acto es el resultado de unos de los proyectos del área de Investigación de la Extensión.