abril 19, 2018
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), fue sede de las Jornadas Académicas denominada: “La Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, evento que participaron estudiantes de las carreas de Informática, Ciencias Administrativas, Comercio Exterior, y Economía, acto que tuvo lugar en la sala de Conciertos “Horacio Hidrovo Peñaherrera”, de nuestra Alma Mater.
El evento fue organizado por la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), entidad pública financiera al servicio de los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS), a través de las cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, caja de ahorro y bancos comunales.
El acto inaugural se desarrolló en un auditorio totalmente lleno con la presencia de Mercedes Salinas, presidenta del directorio Conafips, Ximena Ponce Viceministra de la Secretaria de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el Rector de la Uleam Miguel Camino Solórzano, decanos y estudiantes de diversas carreras.
Salinas representante de Conafips, resaltó que la institución que representa otorga créditos a las organizaciones del sector financiero popular y solidario, es decir, a cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, cajas de ahorro y bancos comunales. “El objetivo de la Conafips, al dar financiamiento a las organizaciones, es la de fortalecerlas para que ellas, a su vez, sean capaces de dar créditos a los emprendedores de la economía popular y solidaria”.
“Hemos sido partícipes de una feria en donde los estudiantes de la ULEAM han demostrado sapiencia, capacidad, con verdaderos proyectos que alcanzan niveles de mucha aceptación en el mercado, y hacia allá hay que apoyar”.
De su lado el Rector de la ULEAM destacó que el emprendimiento de los estudiantes de las carreras Informática, Ciencias Administrativas, Comercio Exterior, y Economía, es la mejor oportunidad en la vida que esta les puede brindar. “Como ULEAM estamos promoviendo este tipo de procesos ya que esto permitirá marcar una línea de avanzada en la vida profesional de los fututos profesionales”.
La Viceministra de la Senescyt manifestó, que como Gobierno Nacional se busca emprender políticas públicas para la producción con fortalecimiento, financieros, control, normas técnicas, para sedimentar un marco institucional para la Economía Popular y Solidaria.
Remarcó la Secretaria de Estado que es importante ejercer la rectoría de la Política Pública de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, coordinando y articulando las acciones entre el sector académico y de investigación con el sector productivo público y privado, y de esta manera recomendar para su correspondiente aprobación del Secretario del Senescyt e Innovación la Política Pública de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, las estrategias y mecanismos para la implementación de las mismas.