mayo 2, 2024
Por; Patricio Ramos. Mtr.
El Festival Mundial del Atún, que se desarrolla en Manta, se convierte en un evento para discutir y analizar los avances de la industria atunera desde una perspectiva histórica, actual y futura.
Los debates y ponencias se llevaron a cabo en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova de la Uleam, donde compartieron conocimientos y visiones sobre el sector atunero. La inauguración oficial del festival se realizó el 2 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial del Atún.
El evento fue inaugurado por el vicerrector académico, Dr. Pedro Quijije, quien destacó la importancia de la colaboración entre el Municipio de Manta, como organizador del evento, y la Uleam como centro académico, subrayando que esta sinergia permite fortalecer el flujo de conocimiento hacia los estudiantes y la comunidad en general.
El concejal del cabildo de Manta, Luis Guevara, enfatizó la relevancia del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado para el éxito del festival. Luigi Benincasa, director ejecutivo de la Asociación de Atuneros de Ecuador (Atunec), presentó estadísticas detalladas que ilustran la importancia económica de la pesca del atún para la región de Manabí y su potencial de crecimiento.
La Uleam también aportó con académicos expertos en el campo. El Dr. Xavier Pico, de la carrera de biología, ofreció una reseña histórica de la evolución de la industria atunera, destacando su relevancia para la ciudad de Manta y la provincia de Manabí. Desde un enfoque de sostenibilidad, el Mtr. Luis Ambriosio, participó de forma remota a través de Zoom, presentando su charla sobre la situación general de la sostenibilidad de las pesquerías de atún, un tema de creciente importancia para el futuro del sector.