UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM SE UNE A LA INICIATIVA DE GESTIÓN DEL BOSQUE PROTECTOR DAULE PERIPA

mayo 28, 2024

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, participó, en la primera reunión de la Mesa Técnica para la Gestión del Bosque Protector Daule Peripa, convocada por la Subsecretaría de Patrimonio Natural. Efectuado el 27 de mayo en la Extensión de la ULEAM en El Carmen.

La conformación de esta mesa técnica responde a la necesidad de abordar las problemáticas del Bosque Protector Daule Peripa, declarado mediante el Acuerdo Ministerial 131 con Registro Oficial 684 el 13 de mayo de 1987. Este bosque, abarca 220.853 hectáreas y se extiende por las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos y Santo Domingo, siendo crucial para la regulación, almacenamiento y captación de caudales de agua para la presa Daule Peripa.

El Modelo de Gestión de Bosques y Vegetación Protectores (BVP) promueve la participación de todos los actores involucrados en la gestión y protección de estos ecosistemas. Esto incluye a Gobiernos Autónomos Descentralizados, Instituciones Estatales, Organizaciones No Gubernamentales, actores privados, academia y sociedad civil. El objetivo es abordar temas de conservación, restauración, producción sostenible y legalización de tierras.

La participación de la ULEAM en esta mesa técnica es esencial. La universidad aportará su experiencia en gestión ambiental y conservación de recursos naturales, contribuyendo con un enfoque científico y basado en la investigación. Esta colaboración es fundamental para la elaboración e implementación del Plan de Manejo del Bosque Protector Daule Peripa.

La agenda de esta primera reunión abarcó, la presentación del Modelo de Gestión de BVP, se discutió sobre problemáticas y necesidades del BVP Daule Peripa, se realizó la conformación de comisiones de trabajo y se planificó próximas acciones y reuniones. Además, se presentó una hoja de ruta que marca el inicio de la implementación del Modelo de Gestión del Bosque, enfocándose en el Componente 3; Elaboración del Plan de Manejo; la colaboración entre las diversas entidades participantes, incluida la ULEAM, será clave para desarrollar estrategias sostenibles y efectivas para la conservación y manejo del bosque.