UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM RINDIÓ HOMENAJE AL MAESTRO UNIVERSITARIO

abril 13, 2022

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, recordó el Día del Maestro Ecuatoriano, a través de un evento de integración entre docentes universitarios en el cual se rindió homenaje y reconociéndose aquellos maestros que se han acogido a la jubilación.

Las palabras de bienvenida a cargo de la Dra. Jackeline Terranova Ruiz, Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado, evocaron esta fecha memorable de una profesión que dignifica a nuestra sociedad. “el maestro es un formador de conciencias, promotor social, actor que con su ejemplo invita a la superación personal y a la solidaridad, a luchar contra la ignorancia y aportando elementos que disminuyen el rezago educativo de nuestro país”.

El Vicerrector Académico Dr. Pedro Quijije Anchundia, en su intervención realizó la exaltación al maestro en su día. “Ser maestro no es un trabajo fácil, se necesita mucho esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar, y para lograrlo se necesita de la ayuda de maestros, padres y estudiantes”.

Se entregó reconocimiento a 41 docentes que se han acogido al proceso de jubilación en la universidad, los que demostraron responsabilidad, esfuerzo, dedicación durante tantos años de servicio a la educación superior  

El Dr. Galo Holguín en representación de los docentes jubilados destacó que el maestro ecuatoriano ha vivido una constante renovación, siendo un guía en el acontecer nacional, poniéndose a tono con las nuevas corrientes pedagógicas para cumplir con eficiencia la tarea de enseñanza. “la labor de un maestro es la de aquel hombre o mujer que tiene la singular capacidad para ser el conductor de la niñez y la juventud”.

De su lado el Doctor Marcos Zambrano, rector de la Uleam, enfatizó que en el Día del Maestro se conmemora a las personas que de forma vocacional promueven que sus alumnos aprendan, apliquen conocimientos y conceptos prácticos, que se transfieran a la vida real, personal y profesional. El maestro ecuatoriano ha vivido una constante renovación espiritual, siendo un guía en el acontecer nacional; “Los profesores se ponen a tono con las nuevas corrientes pedagógicas para cumplir con más eficiencia la tarea de su apostolado”.

I.A