junio 6, 2022
La sección de Gestión Medioambiental, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agropecuaria y la Dirección Zonal 4 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, recordaron el Día Mundial del Medio Ambiente.
El evento se desarrolló el pasado 3 de junio por la mañana en el auditorio de la Facultad de Trabajo Social.
El ingeniero ambientalista Yulio Santiago Loor Barrezueta, analista técnico de la dirección de Gestión Medioambiental, añadió que se ha planificado la presentación del documental “Antes de que sea tarde”.
Indicó que la fecha nos permite generar sensibilización y toma de conciencia ambiental para la acción y resolución de los problemas ambientales actuales. Incluso nuestras actividades individuales deben estar enfocadas en disminuir la huella carbono, fomentar el reciclaje, menor consumismo de productos que generan residuos, aprovechamiento del suelo para el uso de huertos urbanos y el uso de transporte público.
En este sentido, dijo que el documental hace énfasis en las diversas problemáticas ambientales y como el ser humano ha empezado a trabajar en la mitigación de estos impactos y en soluciones factibles para el bien común.
Destacó que la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se deben centrar los esfuerzos en motivar a las personas y comunidades, para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del medio ambiente, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial sobre la importancia del cuidado de los ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.
El ingeniero Xavier Anchundia Muentes, director de carrera Ingeniería Ambiental, expresó que el Día Mundial del Medio Ambiente fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente.