febrero 26, 2019
En cumplimiento a lo que establece la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Ley Orgánica de Educación Superior, la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí a través de su principal Arq. Miguel Camino Solórzano PhD. Rector, presentó su informe de actividades durante el año 2018, en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de hoy martes 26 de febrero del presente año.
El principal del Alma Mater, acompañado de las autoridades universitarias, emitió su informe ante la comunidad universitaria, autoridades seccionales y nacionales invitadas, el mismo que estuvo sustentado bajo los cuatro ejes estratégicos o funciones sustantivas: Formación, Investigación, Vinculación con la Sociedad, y Administrativo y Financiero, siendo su tercer informe de rendición cuentas en su periodo de gestión en esta institución de Educación Superior, con 33 años de vida institucional.
Dentro de los resultados más significativos del 2018 el Rector de la Uleam, dio a conocer; que el Proyecto de la creación de la Extensión de Pedernales se encuentra en su fase final, que 18.210 estudiantes se matricularon el I semestre y 19.312 en el II semestre en las 33 carreras vigentes. se realizó el registro de 4.255 títulos, y se brindaron 66. 906 tutorías académicas, y se logró obtener información del estado laboral de 1360 graduados a quienes se les brindo capacitación continua a través del programa de seguimiento al graduado.
La Uleam practica la educación inclusiva, para lo cual ha capacitado a los docentes, ha firmado convenios para garantizar la igualdad de todos los actores de la comunidad de la Uleam, se conformó el Consejo Consultivo para personas con discapacidad, que beneficia el bienestar de los 108 estudiantes con discapacidad matriculados en el 2018, y los 59 servidores titulares con discapacidad e la institución.
Se firmaron 10 convenios internacionales que permitieron la modalidad académica de 9 personas de pregrado, 10 de maestría y 8 en doctorados.
En cuanto a Servicios de Bienestar se realizaron 6 brigadas médicas, 2 charlas de planificación familiar e inclusión, 74 procesos de acciones afirmativas, se atendieron 4.083 pacientes en las áreas de bienestar, se entregaron 1.516 becas y ayudas económicas y 17 exoneraciones de matrículas.
La producción científica se ha incrementado, 122 Proyectos de Investigación, 89 docentes acreditados como investigadores, 115 grupos científicos, 184 artículos de impacto mundial y regional, 139 libros, capítulos de libros y ponencias, 322 publicaciones validadas ante el SIIES.
Según la Cámara de Libro del Ecuador, la Uleam ocupa en el ranking del Publicaciones 2018, el 5º puesto a nivel nacional y el 1er puesto en la provincia de Manabí.
De esta manera la Uleam, pone de manifiesto el trabajo realizado en el año 2018, por todos quienes la conforman, liderados por sus autoridades principales, quienes invitaron a seguir trabajando con firmeza, perseverancia, y unidos en la convicción de que se está construyendo una mejor universidad, equitativa, diversa, con responsabilidad social y excelencia académica que los jóvenes de hoy y las futuras generaciones necesitan.