UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM PRESENTE EN REUNIÓN CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

junio 21, 2021

Cerca de 60 rectores de las universidades públicas, privadas e institutos superiores del país, acudieron al llamado del Presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, a la reunión de trabajo del jueves 17 de junio del presente año, con la participación del Secretario de Educación Superior, Alejandro Rivadeneira y otros funcionarios de Gobierno.

Hay que destacar que las Universidades y Centros de Educación Superior del país, tienen hasta la segunda semana de julio para presentar al Gobierno sus observaciones y propuestas a la reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) que se enviará a la Asamblea Nacional. 

El Doctor Marcos Tulio Zambrano, rector de la Uleam, expresó; “Fue una reunión muy cordial en donde el señor Presidente de la República Guillermo Lasso, expresó que había soñado con ese día, el reunirse con los rectores de las universidades ecuatorianas, porque traía el mensaje de muchos jóvenes bachilleres que están desesperados en las calles, sin futuro, sin trabajo y nos ha pedido   en vista de ese clamor ciudadano de las madres de familia, que ven a sus hijos sin futuro, sin motivación, en casa víctimas de las redes sociales, de acciones delictivas, porque se les han  cerrado las puertas tanto en las universidades como en lo laboral”

Dijo que pidió ampliar las ofertas académicas y buscar estrategias que consoliden el futuro de los jóvenes, por eso ha encargo a los organismos rectores del Sistema de Educación Superior y  organismo de control se devuelva la autonomía verdadera a las universidades, para que sean ellas  quienes se autogobiernan, se auto-administren y que la pertinencia no solo sea de un organismo de cuatro ciudadanos, sino el resultado  de los estudios y mesas sectoriales, de la necesidad de los sectores productivos en el país, de manera especial el agropecuario, pesquero, industrial y turístico. 

La primera autoridad de la Uleam, destacó que la provincia de Manabí conserva cerca del 46% de una población rural, por eso la oferta académica tiene que basarse a  las necesidades de la población; la pertinencia tiene que ser un estudio de cada universidad en su autonomía, por eso la Uleam se adelantó en la búsqueda de esos objetivos hace dos años con el Dr. Miguel Camino Solórzano,  empezando a perfilar la nueva oferta académica que es justamente la oferta de educación técnica, que permitirá en año y medio incorporar inmediatamente a los jóvenes al sistema laboral.

Expresó también, que se conversó con el Secretario de la Senescyt, Alejandro Rivadeneira, y se le planteó hacer convenios con los Colegios Técnicos de Manabí para que los estudiantes en un año más de especialización puedan obtener su título de tercer nivel como técnicos o tecnológicos, lo que será un verdadero adelanto, además considerar 8 semestre de estudios para las carreras de tercer nivel, lo que significa estudiar 4 años dando la oportunidad a 23.000 estudiantes, argumentó el rector de la Uleam.