enero 19, 2018
La Uleam potencia laboratorios de Ingeniería y Arquitectura gracias a la entrega de equipos, para ensayos de suelo y patología estructurales, donados por el gobierno de Japón en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Humano Integral y de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador.
“Este convenio entre Japón y Ecuador nació de las reuniones del Rectorado con la anterior Ministra María Alejandra Vicuña, hoy Vicepresidenta del País, y gracias a esta ejecución que se dio en conjunto con la Secretaria de Gestión de Riesgos y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, los estudiantes de Ingeniería Civil podrán realizar estudios de suelos, en cada sitio de las ciudades, para posteriormente diagnosticar y comprobar científicamente la resistencia del hormigón o cualquier otro elemento de actividad soportante”, expresó el Dr. Miguel Camino Rector en su intervención, en la que dio la bienvenida a los presentes.
Fue oportuna la intervención de la de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Civil Gema Verduga, quien señaló que “Los conocimientos no solo se deben quedar en las aulas de clases, sino también hay que llevarlos a la práctica, puesto que es algo esencial en la carrera de Ingeniería”, invitando a los estudiantes y docentes a no solo ser testigos si no también partidarios de este cambio, para mostrar en cualquier lugar, que se posee la misma capacidad y conocimiento.
“Hay que practicar lo que predicamos” dijo Adrián Sandoya, Ministro (e) del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, “más de 2 millones de dólares en inversión, en la entrega de equipos a 10 universidades del país“, hizo un llamado a los estudiantes para que aprovechen estas herramientas que les permitirán ser mejores profesionales
La ULEAM pondrá a disposición de los Municipios de Manabí y ciudadanía a un grupo selecto de docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería y Arquitectura, para que brinden un aporte técnico a bajo costo, ya que estos equipos serán usados en beneficio de la comunidad.