agosto 12, 2021
Redacción: Vicerrectorado de Investigación
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) dio inicio a la creación de su Comité de Bioética. El pasado 10 de agosto, fueron posesionados los integrantes del Comité Ocasional que será el encargado de elaborar la normativa para la concreción de este organismo en el centro de estudios superiores.
La Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Posgrado Doctora Jackeline Terranova Ruiz, dio la bienvenida a los cinco integrantes del Comité Ocasional de Bioética, el evento se realizó en las instalaciones de la Facultad de Turismo.
La Doctora (Dra) Diana Maribel Bravo Saquicela, docente de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr José Adalberto Macías Roldán, docente de la Facultad de Odontología, Licenciada María Consuelo Pibaque Tigua, Docente de la Facultad de Trabajo Social, Abogada Ángela Romelia Aldáz Quiroz, docente Facultad de Derecho, Sociólogo Wilmer Suárez Velásquez, Docente de la Facultad de Enfermería y el Dr Erick Dianicio Fermín Alarcón, docente de la Facultad de Odontología forman parte del Comité Ocasional de Bioética .
Este grupo de investigadores será el encargado de elaborar el proyecto para la conformación del primer Comité de Bioética de la Uleam. Pero, ¿ cuál es el rol del Comité de Bioética?
El decano de la Facultad de Medicina, Doctor Leonardo Cedeño, señaló que el Comité de Bioética se convierte en una herramienta esencial para la investigación. Todos sabemos el conocimiento que nos genera el ser humano. Ahí tenemos como ejemplo que en el contexto de la pandemia a causa del coronavirus (Covid19), la investigación nos llevó a los científicos a desarrollar una vacuna en corto de tiempo. La Uleam, afirmó da un paso importante en un momento neurálgico por que atraviesa la humanidad con la construcción del Comité de Bioética. El doctor Cedeño, recalcó que las directrices del Comité de Bioética serán aplicadas en todos los estamentos de investigación.
La visión del Comité Ocasional
La Doctora Diana Bravo, presidente del Comité Ocasional, puntualiza que la Uleam se ha visto comprometida con los pacientes y usuarios que son y serán investigados con la finalidad de dar una respuesta objetiva y ágil a temas de interés común para la comunidad científica. Por ello afirmó el compromiso ético debe ser superlativo de la institución pública.
Además, acotó que el Comité de Bioética velará para que los derechos de las personas investigadas sean respetados, puntualizó que la confidencialidad y protección de los datos, es un aspecto neurálgico en el proceso de investigación sobre todo desde lo ético y legal.
Aclaró que la ética estudia la conducta humana ante la sociedad, mientras que la bioética, es todo aquello relacionado con la vida y el ser humano.
Este es un proyecto que se empezó hace dos años, se buscó los perfiles para agrupar a sus componentes. Bravo reseñó que la tarea será elaborar un proyecto con objetivos y reglamentos que ya los analiza el Comité Ocasional. Cuando esté listo el documento, será entregado a la autoridad pertinente para su posterior aprobación por el órgano colegiado superior. Una vez que este listo el proyecto, se empezaría la aplicación de la bioética en los procesos de investigación.