febrero 6, 2019
Como resultado de dos años de trabajo de investigación docentes de la Facultad de Ciencias del Mar de la Uleam, logran el nacimiento de un tiburón y una raya en los laboratorios de esta unidad académica, a partir de capsulas y huevos rescatados de estas especies, que generalmente caen como pesca incidental y terminan procesados como harina de pescado, los mismos que podrían convertirse en el método de conservación de estos animales.
La Dra. Patricia Castillo Briceño, especialista en fisiología en animales acuáticos, la Dra. Maribel Carrera Fernández especialista en biología y pesquería de tiburones y rayas, y el Dr. Francisco Navarrete Mier, son los docentes investigadores de este proyecto, que nace fruto de la colaboración de dos grupos de investigación de la facultad el grupo (SHAREP) Proyecto de tiburones y rayas del pacifico, el grupo (EBIOAC) Bioma Ecuatorial y Acidificación Oceánica, quienes con la participación de los estudiantes lograron en octubre del año pasado la eclosión del primer huevo de raya ecuatorial y en enero de este año la eclosión del huevo de tiburón producto de un tiburón hembra víctima de la pesca incidental viva que a causa del estrés expulso uno de sus huevos, y que los estudiantes lograron poner nuevamente en el agua y la capsula fue llevada al laboratorio, las crías ahora se están adaptando a su hábitat natural para en un futuro ser liberadas.
Este es un proyecto exploratorio cuyo objetivo es lograr establecer protocolos que se puedan utilizar con miras de conservación de estas especies en peligro, considerados vulnerables por la carencia de información, es decir por un lado se contribuye proveyendo información al alcance de todos sobre su proceso de gestación, tamaño de nacimiento etc.; y por otro lado expandirlo desarrollando protocolos para otras especies de tiburones y rayas en las mismas circunstancias.
El Decano de la Facultad Biólogo Jaime Sánchez, acotó que un total de nueve proyectos de investigación, son con los que cuenta esta unidad académica, liderados por docentes universitarios y asistidos por los estudiantes, con el objetivo de obtener aportes significativos para la academia y la ciencia.