octubre 12, 2021
La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, incorporó 44 nuevos profesionales, el pasado 7 de octubre del 2021, desde las 15h00, en el auditorio principal “Alfonso Aguilar Ruilova”, de nuestra Alma Mater, y que fue transmitido a través de la plataforma Facebook Live Uleam Ecuador.
El acto se inició con las palabras de bienvenida a cargo del Licenciado Richard Rodríguez, director de carrera de esta unidad académica, quien auguró éxitos a los nuevos profesionales, quienes se revisten de los conocimientos impartidos en las aulas de clases.
Una vez entregados los títulos que les acreditan como nuevos licenciados en Trabajo Social, el Señor Vicerrector General Académico, Dr. Pedro Jacinto Quijije Anchundia, efectuó el juramento de rigor a los nuevos profesionales, quienes levantado su mano derecha se comprometieron a cumplir los verdaderos preceptos inculcados en su formación en las aulas de clases.
La Dra. Carmita Álvarez, Consejera Académica del CES, y docente de la Uleam, intervino para augurales el mejor de los éxitos a esta nueva promoción de Trabajadores Sociales, y dijo que la educación superior se llena de regocijo por este grupo de profesionales que hoy se entrega a Manabí y al país, quienes han recibido una formación de calidad.
La decana de la facultad Lic. Patricia López Mero, sostuvo en su intervención que esta nueva promoción de profesionales compromete mucho más y apunta a seguir ubicando a la Uleam, en el primer lugar del contexto Nacional e Internacional. Este acto constituye un logro significativo para la facultad y representa el trabajo de una unidad protagonista en la formación de excelentes profesionales y dignos ciudadanos.
El Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije Anchundia, en representación del rector de la Uleam Dr. Marcos Zambrano, expresó que los nuevos profesionales están recubiertos de una verdadera formación profesional competente y humanista en trabajo social, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad; para promover la autonomía de la ciudadanía y los colectivos, el desarrollo social sostenible y la consecución de los derechos del Buen Vivir.