UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Uleam inaugura espacios académicos en la extensión Pedernales

diciembre 3, 2024

Se fortalece la educación presencial

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) inauguró el 3 de diciembre en la extensión Pedernales cinco nuevas aulas equipadas con tecnología de punta y una sala de cubículos destinada al cuerpo docente. Este proyecto responde al compromiso institucional de garantizar espacios de calidad y accesibles que potencien la formación académica de sus estudiantes.

Durante el eventol, Bladimir Mero Franco, estudiante de la carrera de Agropecuaria, expresó su agradecimiento en nombre de la comunidad estudiantil:

«Hoy es un día muy significativo. Estas aulas no son solo espacios físicos; son puertas abiertas hacia un futuro lleno de aprendizaje, innovación y crecimiento. Agradecemos a las autoridades por su visión y compromiso con nuestra carrera, que conecta al ser humano con la tierra.»

El rector Dr. Marcos Zambrano, destacó la importancia de la educación presencial en contextos rurales, subrayando las particularidades de la provincia de Manabí:

«Entendemos que la presencialidad es fundamental para comunidades donde el acceso a internet es limitado. La educación en línea no es una solución para todos, y nuestro compromiso es garantizar que incluso los cantones más pequeños cuenten con oportunidades educativas de calidad.»

Infraestructura moderna al servicio de la academia

Las nuevas instalaciones incluyen:

Cinco aulas con capacidad para 30 y 40 estudiantes cada una, iluminación LED y luz natural, cobertura de internet y pantallas interactivas.

Una sala de cubículos con 10 puestos, destinada al uso de los docentes

Mobiliario moderno y acceso a internet de alta velocidad

Proyectos de proyección social y sostenibilidad

El rector también anunció avances en la Finca Experimental Latitud Cero, se  planifica  adoquinamiento y la construcción de un tercer vivero con capacidad para un millón de plantas de cacao. Este proyecto cuenta con una asignación presupuestaria de USD 300,000, reafirmando el compromiso de la universidad con el desarrollo sostenible y la vinculación comunitaria.

Por: Patricio Ramos. Mtr