enero 24, 2025
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) reafirmó su compromiso con la participación ciudadana y los procesos democráticos al organizar con éxito el debate electoral 2025, que reunió a candidatos a la Vicepresidencia y a la Asamblea Nacional por la provincia de Manabí. Este evento, el tercero de su tipo organizado por la universidad, destacó por su impecable organización y el alto nivel logístico desplegado.
El debate se llevó a cabo en el emblemático Paraninfo Universitario, espacio que fue acondicionado para garantizar un evento de altura. A la cita asistieron las candidatas a la Vicepresidencia Cristina Reyes, por el Movimiento Amigo (Lista 16), y Lucía Vallecilla, del Movimiento Centro Democrático (Lista 1). Aunque la candidata Pacha Terán, del Partido Unidad Popular (Lista 2), no se presentó, su atril permaneció como muestra de transparencia en el proceso. Ellos interactuaron bajo los ejes temáticos; Económico social, Seguridad y Gobernanza estratégica y Educación.
En representación de los candidatos a Asambleístas por Manabí, participaron tres candidatos de la circunscripción 1 y nueve de la circunscripción 2, correspondientes a las zonas norte y sur de la provincia. Quienes interactuaron bajo los ejes temáticos: Económico social; Seguridad y Gobernanza estratégica; Educación; Agenda legislativa para Manabí, encuentro democrático que fue seguido en vivo gracias a la retransmisión de cerca de 30 medios de comunicación, demostrando el impacto y alcance del evento.
La ULEAM movilizó todo su contingente institucional para garantizar el éxito del debate. Al ingreso del Paraninfo se instaló una sala de entrevistas para que los candidatos interactuaran con los medios de comunicación, así como una sala de prensa para el trabajo periodístico en tiempo real. El lobby del Paraninfo se transformó en un área VIP donde los participantes esperaron su turno, con servicios de maquillaje, coordinados por la producción y el equipo de protocolo.
El debate estuvo estructurado en cuatro bloques desarrollados en diferentes horarios, permitiendo a los candidatos exponer sus propuestas de manera ordenada y fluida. La academia manabita ratificó su papel como un espacio de diálogo y construcción de ciudadanía, brindando a la población herramientas para un voto informado.
El Dr. Zambrano destacó que el debate es un ejercicio importante para el desarrollo democrático y organizativo de la ciudad, enmarcado en los reglamentos establecidos y con facilidades para la prensa. Resaltó que este evento refleja el compromiso de Manta como una ciudad aspirante a ser sede de grandes encuentros internacionales, como cumbres presidenciales. Asimismo, enfatizó que, aunque el debate no es obligatorio, debería serlo para los candidatos a la Asamblea, ya que ellos son quienes legislan para el progreso de la provincia y el país.»
Un compromiso con la democracia
Como institución de educación superior, la ULEAM reafirma su compromiso de servir como un puente entre los ciudadanos y los procesos democráticos. Este evento no solo fortalece la participación ciudadana, sino que también posiciona a la universidad como un referente en la organización de espacios de debate público.
Con este esfuerzo, la ULEAM reitera su propósito de impulsar una cultura de transparencia, diálogo y formación cívica, valores esenciales para el desarrollo de la sociedad manabita y ecuatoriana.
(J.A.M.)