marzo 6, 2024
Por: Patricio Ramos. Mg
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) avanza hacia la creación del Clúster de Investigación e Innovación en el sector atunero. Se trata de una iniciativa liderada por el Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM) de la institución. Este proyecto tiene como objetivo principal integrar a los sectores productivos, entidades públicas y la academia, alineándolos con el desarrollo global.
El sociólogo Wilmer Suárez, director del OTM, destaca que la participación de la Uleam en este proyecto contribuye a posicionar al sector productivo de Manta, en la provincia de Manabí, en sintonía con las tendencias mundiales de desarrollo. En el contexto de la evolución global, los clústeres emergen como actores claves al unir al sector productivo, público y académico.
En el marco de esta iniciativa, el 6 de marzo se llevó a cabo la primera charla en el aula 210 de la carrera de Turismo, destinada a fomentar la incubación del Clúster de Investigación e Innovación Atunera con sede en Manta. El evento contó con la participación del Mg. Xavier Cárdenas, presidente del Clúster Digital de Guayaquil, y del Mg. Víctor Almeida, experto en clústeres de negocios y docente universitario.
Cárdenas enfatizó la existencia de más de 20 clústeres en el país, facilitando la colaboración entre gremios y la concentración de empresas en áreas geográficas específicas. Destacó la importancia fundamental de la academia en estas iniciativas, resaltando que a través de ellas se gestan capacitaciones respaldadas por el aval universitario.
Por su parte, Almeida compartió experiencias de clústeres en Europa, destacando especialmente el caso de Barcelona como una suerte de Silicon Valley. Proyectó que el clúster del atún en Manta, respaldado por la Uleam, tiene excelentes perspectivas de desarrollo.
En este evento también estuvieron presentes delegados del sector atunero, así como representantes de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional. Además, participaron el director de investigación de la Uleam, un delegado de la dirección de Vinculación de la Uleam y directores de las carreras de Biología, Agroindustria, Agropecuario e Ingeniería en Alimentos. Este encuentro demuestra la convergencia de actores clave en el desarrollo del clúster, respaldando su enfoque multidisciplinario e integrador.