UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Uleam fortalece proyectos para erradicación progresiva de violencia de género

mayo 5, 2022

La Dirección de Vinculación y Emprendimiento (DVE) del Vicerrectorado Investigación, Vinculación y Postgrado (VIVP) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), presentó a los representantes de siete entidades de la provincia su proyecto de fortalecimiento integral en la prevención, protección, sanción y erradicación progresiva de la violencia de género.

La Dra. Lourdes Mora, de la DVE, dio los detalles del proyecto que la Uleam desarrolla  sobre género. Dijo que el objetivo primero es trabajar casa adentro para luego enlazar las experiencias hacia afuera del claustro académico. Señaló que esta iniciativa se alinea  en los ejes estratégicos institucionales que son impulsados por el rector de la Uleam Dr. Marcos Zambrano Zambrano.  

El Dr.  Zambrano, resaltó el trabajo que la Uleam viene desarrollando en el campo de la salud. Dijo que la institución fue protagonista en el plan de vacunación contra el coronavirus al inocular a 210 000 personas en seis de los 22 cantones de Manabí. Seguiremos trabajando en el territorio en temas sociales, será en las zonas donde muchas veces no ha llegado la academia, lo haremos autoridades, docentes y estudiantes en busca dar soluciones a problemas como por ejemplo la violencia de género, reseñó el Dr. Zambrano.

Anunció que para atender las patologías psicológicas de la provincia y la región, la Uleam para 2023 creará el Instituto de Enfermedades Psicológicas y Neurológicas. 


La Dra. Mora, añadió  que estas reuniones sirven como retroalimentación entre la academía y los sectores que trabajan en los procesos que buscan la erradicación progresiva de la violencia de género.


De su lado, la Dra. Jackeline Terranova, Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado, resaltó que el tema de género hay que desarrollar los proyectos con mucha sensibilidad humana.

Lluvia de ideas

María Vélez, del Consejo de Igualdad, dijo que este tipo de encuentros son un espacio para la reflexión, hay que estar claros que cada ciudadano es un mundo y su cotidianidad se desarrolla en el contexto de sus sitios de residencia. En representación de la Fiscalía provincial estuvo Ginger Macías. Ella sugirió que se debe poner énfasis en el trabajo psicológico de las personas que han sido víctimas de violencia de género. En ese sentido, agregó que la Fiscalía trabaja en el asesoramiento penal a quienes los solicitan.

Jenny Delgado, de la Fundación Río Manta, destacó que el aporte de la academia es neurálgico en la erradicación de la violencia de género. Los participantes Representantes de: Subzona Manabí del departamento de Violencia Intrafamiliar Fiscalía provincial Defensoría del Pueblo Protección Integral Secretaria Técnica del Consejo de Protección GAD Manta Fundación Río Manta Junta Cantonal de Protección a la Mujer