septiembre 5, 2024
El pasado fin de semana la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su Empresa Pública de Estudios y Construcciones, realizó la entrega de estudios actualizados del proyecto de la Planta Procesadoras de Fruta, a las distintas asociaciones de productores de la parroquia Santa Rita del cantón Chone.
La Lic. Yenny Zambrano Villegas. Decana de la Extensión Chone, dio la apertura del acto, expresando la importancia de este proyecto, sueño esperado por más de treinta años, que tienen el potencial de transformar la economía local beneficiando a miles de familias que dependen de la producción de cítricos como la naranja y la mandarina.
El objetivo del proyecto, es procesar los cítricos de la región especialmente de las asociaciones campesinas de la Tablada de Sánchez y el pueblito de Río Grande; para convertirlos en productos con valor agregado como pulpas, jugos pasteurizados, salsas, ají, y otros derivados además de explorar opciones innovadoras como la liofilización de la fruta para su uso en la industria farmacéutica.
Los estudios fueron realizados por la Empresa Pública de Estudios y Construcciones de la Uleam, para que, entre el Municipio, la Prefectura y la universidad busquen el financiamiento y poder realizarlo; proyecto que bordea 1.2 millones de dólares.
El Sr. Quinto Alcívar Orellana Presidente de la Asociación Agropecuaria Agrotasan de la Tablada de Sánchez de la parroquia Santa Rita del cantón Chone, intervino para expresar su gratitud a la Uleam por su apoyo en la actualización de este estudio, solicitado por los productores durante dos décadas, que hoy gracias al esfuerzo conjunto con la universidad se ha logrado un avance significativo en este proyecto. Subrayo la importancia de este trabajo realizado por la universidad para los productores que sufren grandes pérdidas debido a la baja valorización de sus cosechas.
El Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Rector de la Uleam, destacó la relevancia de la colaboración interinstitucional para llevar adelante proyectos que impulsen el desarrollo de la región. Destacó que, aunque los recursos son limitados la universidad ha incrementado su presupuesto en vinculación y continuará invirtiendo en proyectos que beneficien a la comunidad especialmente en áreas claves cono la citricultura, el cacao y la ganadería
Proyectos como estos muestra el claro compromiso de la Uleam con el desarrollo productivo de la provincia, generando valor agregado y nuevas oportunidades comerciales. La planta procesadora será una solución efectiva a las problemáticas que enfrentan los pequeños productores de la región.