UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Uleam en comité para impulsar la designación de Manabí

febrero 5, 2024

Como Región Gastronómica Mundial en 2026

Manabí, reconocida no solo por sus hermosas playas y paisajes campestres, se destaca también como un destino de turismo gastronómico. La provincia atrae a visitantes con la singular intención de explorar y disfrutar de los platos típicos que cada cantón ofrece.

Manabí se encuentra actualmente nominada para obtener el título de Región Gastronómica Mundial (RGM), un logro que la convertiría en la primera provincia de Ecuador en postular para optar por este reconocimiento. En este contexto, se ha establecido un comité conformado inicialmente por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), la Prefectura de Manabí, la Fundación Fuego y la Cámara de Industrias y Productividad de Manabí (CIPM). Este evento forma parte de la agenda de los festejos que por el bicentenario de la provincialización de Manabí.

 Estas entidades colaboran en la elaboración de una hoja de ruta que perfeccionará los detalles territoriales, proporcionando información gastronómica, histórica, geográfica y académica necesaria. La primera reunión presencial tuvo lugar en la extensión Chone de la Uleam el pasado 3 de febrero.

La designación como RGM es una iniciativa promovida por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). Este título tiene como propósito destacar y fomentar a aquellas regiones que contribuyen activamente a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, valorizando las diversas culturas alimentarias, la educación para la salud, la sensibilidad y la innovación gastronómica.

En cuanto a los avances, se ha entregado el libro «Gastronomía Manabí desde la mitad del mundo» en inglés, titulado «Manabí gastronomy from the middle of the World,» un documento que ya ha sido presentado.

Durante la reunión en Chone, liderada por el Rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano, junto al Prefecto Leonardo Orlando, Horacio Belletini de la Fundación Fuegos, docentes y funcionarios de las entidades participantes, se acordaron los siguientes puntos:

Traducción del libro al español.

Invitación a nuevos adherentes a esta iniciativa.

Diseño de una estrategia para un plan de comunicación.

Para su conocimiento

El próximo julio llegarán a Manabí cinco jurados de la IGCAT

quienes recorrerán la ruta gastronómica ya se establecerá en próximas reuniones