septiembre 2, 2020
Desde el 2018 la Facultad de Ingeniería y su carrera de Ingeniería Eléctrica, trabaja en el proyecto multidisciplinario de investigación “Análisis de los recursos energéticos en los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó, con fines de generación eléctrica”, que tiene por objetivo rescatar las energías renovables, llevando a cabo actividades de investigación básica y de desarrollo tecnológico enfocada a recoger información meteorológica referente a la radiación solar, velocidad y dirección del viento, mediante una Estación Meteorológica, construida por estudiantes y docentes de esta carrera de la Uleam.
El Dr. Marcos Ponce Jara, docente de la facultad de Ingeniería explicó; que se pretende caracterizar de manera más precisa la disponibilidad en cuanto a estas energías renovables no convencionales, se refriere en los tres cantones de la provincia centrándose en la: Energía solar fotovoltaica; energía minieolica; y biomasa, para realizar proyectos de generación eléctrica de forma sustentable y sostenible en el tiempo.
“Se ha diseñado una estación meteorológica automática (EMA) de bajo costo y código abierto que es capaz de recoger datos cada segundo y enviar esta información a los servidores de la Uleam y al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), con quien se mantiene un convenio de cooperación interinstitucional, mediante el cual en los laboratorios de esta institución se han calibrado los sensores utilizados, dando una alta rigurosidad al proceso”, indicó el Dr. Marcos Ponce Jara.
Esta estación meteorológica genera información relacionada al clima y sus variaciones en Manta, Montecristi y Jaramijó, y permite monitorear la dirección y la velocidad del viento, los niveles de radiación, temperatura y humedad. Y ha demostrado dar excelentes resultados desde que se instaló en enero del 2020, cumpliendo con todas las características que demanda la Organización Mundial de Meteorología; por tal motivo se planea incorporar sensores de temperatura, humedad relativa y radiación ultravioleta con la finalidad de dotarla con otras prestaciones para que la comunidad se mantenga informada en tiempo real de los fenómenos atmosféricos que ocurren en la ciudad.
Además, se pretende instalar una EMA en el municipio de Montecristi. Actualmente se pueden consultar los datos históricos y los datos instantáneos en la web https://meteorologia.uleam.edu.ec/