Desde ahora podrás hacer uso de nuestra accesibilidad.
Debes de pasar el raton sobre títulos o textos y nuestra Web te lo leerá. En caso de estar en el celular o tablet debes de mantener seleccionado el título o párrafo que desees y nuestra Web te lo leerá
Información
Desde ahora podrás hacer uso de nuestra accesibilidad.
Genial! nuestra Web tambien funciona mediante voz lo que debes de hacer es: decir por ejemplo ir a normativa legal y nuestro sitio te redireccionará a esa sección, asi puedes hacer con todas las opciones del menú y también ir al aula virtual. ¡¡A Disfrutar!!
La Uleam desarrolló software para capacitación en gestión de emergencias por desastres
septiembre 10, 2024
Por; Patricio Ramos. Mtr
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) ha desarrollado un software especializado para la capacitación en emergencias por desastres naturales. Ocho años después del devastador terremoto del 16 de abril de 2016, las deficiencias en la capacidad de respuesta ante este tipo de eventos se hicieron evidentes, especialmente en la provincia de Manabí.
En respuesta a esta problemática, la Dra. Patricia Quiroz, investigadora de la carrera de Informática de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías, en colaboración con estudiantes, lideró el diseño de una herramienta digital cuyo objetivo principal es proporcionar capacitación continua en gestión de desastres. Este software se enfoca en el adiestramiento para la respuesta inmediata, permitiendo la formulación de planes de acción adaptados a las necesidades específicas de cada emergencia, con la posibilidad de articularlos en menos de 24 horas, según indica la investigadora.
El software fue validado por expertos de la Universidad de Valencia, España, lo que refuerza su calidad y pertinencia. Los resultados de este desarrollo apuntan a subsanar las carencias observadas en la capacidad de respuesta inmediata ante desastres, contribuyendo de manera significativa a la preparación y gestión eficiente de futuras emergencias.
La importancia del uso de herramientas digitales en el diseño de software de este tipo radica en su capacidad para integrar tecnologías avanzadas, como la simulación de escenarios y el análisis de datos en tiempo real, elementos que mejoran sustancialmente la preparación y respuesta ante desastres naturales. Estas herramientas no solo optimizan los procesos de capacitación, sino que también facilitan la toma de decisiones informadas durante situaciones de crisis, maximizando la efectividad de las intervenciones.
Otras investigaciones
El estudio también se enfocó en la minería de datos obtenidos a partir de los boletines informativos publicados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en su portal web, relacionados con la incidencia del coronavirus (COVID-19). Estos datos fueron analizados meticulosamente utilizando un enfoque sistemático.
Con base en los resultados de este análisis, se realizó una proyección del posible comportamiento epidemiológico de la enfermedad en Ecuador. Los datos recolectados entre los años 2020 y 2021 fueron procesados y sintetizados, lo que permitió la elaboración de un artículo científico que presenta los hallazgos clave de esta investigación.»
Actualmente, la Dra. Quiroz continúa su labor en el análisis de datos recogidos en la Uleam, vinculando esta información con diversas áreas de investigación dentro de la universidad, promoviendo un enfoque interdisciplinario en el uso de datos para la toma de decisiones en salud y otros sectores.