diciembre 15, 2021
Denominado Sistema de Información del Observatorio Territorial (SIOT), está herramienta de BIG-DATA, nativa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), llega para dar un vuelco de 360 grados en la accesibilidad a una variada nube de datos.
El 15 de diciembre nació SIOT oficialmente. Fue a través de un evento virtual. La responsabilidad de la creación de esta herramienta está a cargo de la Dirección del Observatorio Territorial Multidisciplinario (DOTM), y cuenta con el aval del Vicerrectorado de Investigación Vinculación y Postgrado (VIVP).
SIOT llega como un aporte vital para el desarrollo de las actividades académicas, de investigación, generación de ideas, amplio despliegue de estadístico, y una variedad de temas que podrán ser consultados a ritmo de un solo clic.
SIOT, nace con el soporte de estudiantes y docentes de informática de la Uleam. La doctora Jackeline Terranova, vicerrectora del VIVP, destacó la iniciativa. Es sin duda una herramienta que servirá para difundir la información nativa de la Uleam y de distintos sectores de Manabí.
Wilmer Suárez, está al frente de la DOTM. Cuenta que el SIOT, tendrá información de Manta, Manabí, el país y el mundo. Antes únicamente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) eran el referente para consultas. El SIOT será alimentado permanentemente y además actualizada.
El vicerrector Académico, Doctor Pedro Quijije, reconoció el aporte de estudiantes y docentes para que el SIOT sea una realidad y además un aporte fundamental en las actividades de investigación de la Uleam.
Interés por publicar en el SIOT
Suárez añadió que hay interés de universidades, organismos nacionales e internacionales por utilizar los canales del SIOT para mostrar su información.
Síganos
P.R