noviembre 15, 2018
Desde el 13 de noviembre entró en vigencia el seguro estudiantil contra accidentes y fallecimientos, así lo ratificó el Dr. Miguel Camino Solórzano, Rector de la Universidad Laica «Eloy Alfaro» de Manabí (Uleam).
“Son 11 universidades que poseen este servicio, de las 39 que existen en el país, 7 de ellas son públicas y 3 privadas”, manifestó el rector, Dr. Miguel Camino, enfatizando que la prioridad del Alma Mater, es resguardar la vida de la comunidad universitaria. La ULEAM se convierte ahora en la primera universidad de Manabí en ofrecer esa asistencia sanitaria, completa y exclusiva. Este servicio de atención de salud inmediata lo brindará, la empresa aseguradora Serviseguros.
El Departamento de Bienestar Estudiantil Universitario logró consolidar este proyecto luego de realizar una consultoría evaluó todas las propiedades, se revisaron todos los aspectos legales de las mismas y se realizó un inventario detallado. De esta manera fue posible elaborar las bases del convenio firmado.
Eloy Cedeño, Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, filial Manta (FEUE), expresó que el seguro estudiantil ya es un hecho. “Esta es una lucha emprendida desde el 2013, cuando se presentó una propuesta de parte de la FEUE. Esta era una necesidad y nos llena de felicidad y satisfacción que se realizaran las gestiones pertinentes. Haremos eco de estas buenas noticias en nuestra comunidad universitaria, ya que es un logro y lo consideramos un momento histórico”, puntualizó el representante estudiantil.
Todos los estudiantes de la Universidad ahora se encuentran asegurados dentro de sus actividades de docencia, vinculación o investigación. Las extensiones de Chone, El Carmen, Bahía y el campus de Pedernales, también pueden acceder a todos beneficios médicos. En caso de accidentes se ofrece una cobertura de hasta 1.500 dólares y de 5.000 dólares por fallecimiento. Las propiedades, bienes inmuebles y todo el patrimonio en activos que posee la ULEAM, también se encuentran actualmente asegurados contra un desastre natural o emergencia, lo cual brinda mayor tranquilidad frente a la situación geográfica que tenemos como país, debiendo enfrentarnos a desastres naturales como el fenómeno del niño o terremotos.
Iliana Fernández, Vicerrectora Académica, señaló que una de las preocupaciones más grandes que tienen los coordinadores de carrera, sobre todo aquellos de las distintas ingenierías, es el tema del seguro estudiantil. Esto debido a que algunos estudiantes realizan prácticas con distintos tipos de maquinaria, lo cual conlleva el riesgo de sufrir algún accidente. Para ellos el seguro es primordial, ya que les permite tener una tranquilidad en sus prácticas profesionales.
María José Santana, Jefa de Asistencia Médica y Vida de Serviseguros en la ciudad de Manta, dijo que ofrecen asesoramiento sobre una póliza de accidentes personales para todos los estudiantes. La cobertura del seguro será anual y sus usuarios podrán recibir atención médica en cualquier centro médico privado o público. “La universidad está asumiendo al cien por ciento el costo del seguro. En los próximos días se realizará una campaña informativa para dar a conocer detalles de este servicio a todos los estudiantes y se les entregará una tarjeta con la cual estarán identificados. De igual manera podrán acceder a todos los servicios con su cédula de identidad», finalizó Santana.