julio 25, 2023
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar, y su carrera de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), expusieron sus Proyectos Integradores de Saberes (PIS), en las VII Jornadas Estudiantiles la que se realizó el 25 de julio. Los doctores Heidi Hidalgo Angulo, Wilter Zambrano, directora de la carrera de Derecho y Presidente de la Comisión Académica de esta unidad académica, indicaron que con estos programas los alumnos reciben una educación de calidad, potenciando una formación profesional de alto nivel para que sean capaces de resolver profesionalmente los diferentes aspectos de la conflictividad social a través de la generación de normativa y de la interpretación, análisis, aplicación de las leyes y los usos alternativos del Derecho en la localidad, provincia, región y país.
Voces estudiantiles
Los alumnos Cristhian Alvarado Mendoza, Antonella Menéndez Pincay, y Bryan García Alcívar, defendieron el tema: “El Arbitraje como Mecanismo de solución eficaz en conflictos ambientales, civiles y de propiedad ambiental”, argumentaron que es un mecanismo de solución de conflictos, mediante el cual dos partes enfrentadas por una controversia deciden recurrir a un tercero llamado árbitro quien dará la solución definitiva del conflicto.
Los árbitros son personas especializadas en el tema materia del conflicto. En tanto que Camila Cedeño Auz, Bliss Georgette González Morán, Arelis Marisol Morillo Franco, Jamily Fernanda Pérez Terán, y Damaris Leonela Solórzano Vásquez, de la carrera de derecho y su proyecto “La Tradición como vía segura y Eficaz para la adquisición del dominio según el Derecho Civil en el Ecuador”, manifestaron en su exposición que los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte y la prescripción, de la adquisición de dominio por estos dos últimos medios se tratará en el libro de la sucesión por causa de muerte, y al fin de este código.
Así mismo Domenica Alcívar Pincay, Cerela Cedeño Mendoza, Génesis Rodríguez Molina, y Saskia Zambrano Vera, con su proyecto “Divorcio Unilateral: Análisis de su impacto dentro de la garantía de los Derechos Individuales para los ecuatorianos”, dijeron que algunos cónyuges quienes no logran separarse con la celeridad que desean por la conducta de sus consortes, aun cuando, conocen que su matrimonio es intolerable y se rehúsan a convenir un divorcio por voluntad bilateral, pese a no tener hijos o dependientes con discapacidad.
Ignacio Ávalos. Lic