octubre 5, 2023
Un grupo de docentes de la carrera de Hospitalidad y Hotelería de la Uleam, juntos al Mg. Luis Reyes Chávez, llevan a efecto el proyecto de rescate de las bebidas ancestrales de la provincia, como parte de la carrera. El objetivo principal de este proyecto es valorizar estas bebidas, considerándolas patrimonios culturales y nacionales. Para lograrlo, en lo referente a la bebida de la Chicha se están llevando a cabo una serie de pasos claves.
Como el trabajo en conjunto con los estudiantes, para establecer un marco legal sólido que respalde esta propuesta. Este marco legal es esencial para la gestión de los requisitos con el Instituto de Patrimonio Nacional, un paso crucial en el proceso de valorización de esta bebida tradicional.
Propósito del proyecto
El propósito fundamental de este proyecto es rescatar y preservar las bebidas tradicionales manabitas, como la chicha y el curado (quemado). Estas bebidas han sido parte integral de la cultura local durante generaciones y se utilizan en eventos sociales significativos, como la bienvenida a una nueva vida. El equipo de docentes participantes aspira patentar estas bebidas, dejando así un legado valioso desde la academia.
Nueva bebida integrada al proyecto
El Curado o quemado es la nueva bebida ancestral manabita que se incluye en el proyecto, el Mg. Luis Reyes Chávez, en una demostración, realizó la preparación del mismo desde la perspectiva de la investigación académica. Durante la demostración, se prepararon tres versiones de la bebida: la tradicional y dos variaciones experimentales. Para ello, se utilizaron una amplia variedad de ingredientes, incluyendo canela, anís estrellado, clavo de olor, pimienta dulce, ciruelas pasas, azúcar morena, frutas como manzana verde, uva verde y uva roja, mamey, además de hierbas como hojas de naranjo, albahaca y hierbabuena
Una parte esencial del proceso es la fermentación, que durará un año. Y se realizarán catas a los seis meses, nueve meses y al año para evaluar el desarrollo de estas bebidas tradicionales. A diferencia de la práctica tradicional de enterrarlas en la tierra, en esta ocasión se guardarán en un lugar oscuro para protegerlas de la luz.
Este proyecto promete no solo preservar estas bebidas, sino también contribuir al enriquecimiento de la cultura y el patrimonio de Manabí.