UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM RECIBIÓ ESCRITURAS PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMPUS EN PICHINCHA

diciembre 3, 2021

Una nutrida comitiva del cantón Pichincha sureste de Manabí,  llegó a la matriz de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) este 2 de diciembre. El alcalde de ese cabildo,  Domingo López lideraba al grupo de visitantes que arribó por la mañana.

Fueron recibidos en el auditorio del Órgano Colegiado Superior (OCS) por el rector de la Uleam Doctor Marcos Zambrano Zambrano y el vicerrector Doctor Pedro Quijije. El objetivo de la visita,  la firma del comodato para la entrega de 15 hectáreas de tierras en Pichincha donde la academia junto  al  Municipio de Pichincha construirán lo que será la quinta extensión de la Uleam en Manabí.

Se trata de un día histórico para la academia, el cantón Pichincha y Manabí dijo el Doctor Zambrano. Manabí es 52% rural  y Pichincha está dentro de esas estadísticas, vamos a aprovechar sus potencialidades en el agro y sus múltiples fuentes de agua para formar y desarrollar esta zona de Manabí a través de nuestra oferta académica, señaló. La Uleam avanza, no se detiene y estaremos listos pronto para iniciar actividades.

El alcalde de Pichincha Domingo López, coincidió con el rector Marcos Zambrano al mencionar que se escribe una de las mejores páginas de la historia para este sector de Manabí.

El sueño se hace realidad, Pichincha será una ciudad universitaria gracias a la Uleam. Entregamos 15 000 metros cuadrados (m2) y posteriormente serán 3 000 m² para lo que será un parque ecológico en la zona, señaló López. “Ahora los jóvenes de nuestro cantón ya no tendrán que migrar a otras provincias para seguir en su formación universitaria”. Agregó que el Municipio trabajará además en el movimiento de tierras, trazado de vías y provisión de servicios básicos para el campus como electricidad, agua potable y alcantarillado sanitario.

La  oferta académica de la Uleam en lo que será la extensión Pichincha se proyecta con; Electromecánica, Educación Básica y Agronegocios, comentó el Ingeniero Cristian Mera, Coordinador de la Unidad de Carreras Técnicas y Tecnológicas de la Uleam. La firma del comodato se dio con la presencia del Notario Primero de Manta Santiago Fierro.

La población no oculta su alegría

Dídimo Saltos, en representación de los habitantes de Pichincha dijo que la población está con una desbordante alegría. Nuestros hijos, nietos y todos los jóvenes de la zona ya no tendrán que salir hacia las provincias de Los Ríos, Guayas y a ciudades como Manta y Portoviejo en busca de formación académica. Ahora se quedarán en su ciudad y se formarán en las aulas de la Uleam como los futuros profesionales que aportarán al desarrollo del cantón, reseñó.