UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

TRABAJO SOCIAL: Y LA RED CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER

diciembre 4, 2020

La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, representada por la Lic. Patricia López como decana, es miembro activo de la Red Contra de la Violencia de la Mujer, en la ciudad de Manta, a la que se unen instituciones públicas y privadas con el objetivo de evitar y erradicar todo tipo de violencia hacia la mujer.

La Psicóloga Clínica Mariela Yesenia Chávez Intriago, docente de esta Unidad Académica, dijo que: “Como miembros activos, junto con los estudiantes, vienen realizando campañas de prevención, erradicación e intervención en casos de violencia hacia la mujer, que tanto daño hace a la sociedad”.

La conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se efectuó el pasado 25 de noviembre, y los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social: Milena Pazmiño, Patricia Menéndez, John Macías y Ángeles Sabando, bajo la dirección de la docente Psic. Clínica Mariela Chávez, desarrollaron un video, en el cual se refleja el rechazo a la violencia hacia la mujer con la interpretación musical de fondo de la intérprete Rennee Goust con el tema “Querida muerte”.

“La Facultad de Trabajo Social siempre ha estado comprometida hacia el objetivo que tiene la Red Contra la Violencia de la Mujer, convirtiéndose en miembro activo indefinidamente, ya que desde la academia se puede aportar en la educación de las nuevas generaciones y cambiar los paradigmas, estereotipos o roles de desigualdad hacia la mujer que tradicionalmente han sido transmitidos de manera equivocada de generación en generación y que ayudan a generar todo tipo de violencia hacia la mujer”, mencionó la Psicóloga Clínica Mariela Yesenia Chávez Intriago, docente de la Facultad de Trabajo Social.

Concluyó   que es importante involucrar a la juventud para fomentar nuevas formas de relacionarnos o de interacción entre hombres y mujeres, que conlleven a vivir en igualdad de deberes y derechos, así como el desarrollo de una convivencia enmarcada en el respeto y el amor.