UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

TRABAJO SOCIAL AVANZA ACADÉMICAMENTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA

septiembre 16, 2020

La Comisión Académica de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, frente a la situación de la pandemia por el Covid-19, asumió el desafío de continuar con todos los procesos académicos de manera virtual con mucha responsabilidad y el gran compromiso de atender las demandas de la institución, de los docentes y los estudiantes.

La Mg. María Pibaque Tigua, presidenta de la Comisión Académica de la Facultad de Trabajo Social, indicó que han sido meses de ardua labor, pero lo importante es que se ha logrado consolidar el trabajo en equipo, lo que ha permitido cumplir con cada uno de los procesos que están bajo la responsabilidad de esta comisión.

Manifestó que durante este semestre académico se han llevado a cabo procesos de homologación por movilidad interna solicitados por los estudiantes, reingresos a la carrera, homologación por validación de conocimientos, la titulación de 53 estudiantes, terceras matrículas con sus respectivos justificativos; todos estos procesos se han cumplido tal como lo establece el Reglamento de Régimen Académico y la Normativa Transitoria emitida por el CES debido al estado de excepción.

Sostuvo que, para llevar a cabo los procesos académicos dentro de la facultad, se ha establecido coordinación con las funciones sustantivas, permitiendo realizar un trabajo articulado y en respuesta al Modelo Educativo de la institución.

“Con el claustro docente se han establecido diferentes talleres y capacitaciones que permiten actualizar algunas temáticas acordes al proceso de enseñanza – aprendizajes y temas afines a la práctica profesional del Trabajador Social en el campo laboral, en donde todos los trámites se han estado receptando a través del correo institucional, llevándose a cabo dentro de la Comisión Académica el análisis respectivo para dar respuesta al requerimiento; el trabajo se ha realizado en coordinación con la máxima autoridad de la facultad y con la aprobación del Consejo de Facultad”, explicó la Mg. María Pibaque Tigua, presidenta de la Comisión Académica de Trabajo Social.

Manifestó también  que la carrera tiene objetivos muy claros,  la de formar profesionales con responsabilidad, conciencia ciudadana y espíritu investigativo, a través del proceso formativo integral centrado en la capacidad del ser humano, para que actúen en los diferentes contextos de integración: sus entornos, las estructuras políticas y servicio sociales; con el fin de lograr justicia, calidad humana en el marco de los derechos humanos, y el paradigma del buen vivir.