abril 27, 2021
La carrera de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, cobijada en la facultad de su mismo nombre tiene más de 3 décadas formando Trabajadores Sociales, para beneficio de la colectividad ecuatoriana, aportando efectivamente al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
La Mg. Patricia López, decana de facultad, dijo que para el nuevo periodo académico 2021-1, se proyecta la matrícula de 620 estudiantes desde primero a octavo nivel de la carrera de Trabajo Social malla rediseñada, con 17 paralelos en total.
Dijo que, en el proceso de titulación ingresarán 139 estudiantes de séptimo y octavo nivel de la malla rediseñada y de noveno nivel de la malla de contingencia, quienes cierran su proceso formativo en el mes de mayo del 2021.
En cuanto a Vinculación con la Sociedad, se continuará con el proyecto: “Red de Información y Ayudas ante la Emergencia del Covid – 19,” con una inserción de 75 estudiantes y varios docentes de la carrera en alianza estratégica con la Asociación Nacional de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador, ANUATSE.
“Dentro del proceso formativo se contemplan las prácticas pre-profesionales, las mismas que tendrán 212 estudiantes de la carrera, que por la situación de emergencia sanitaria serán virtuales dirigidas por un grupo de docentes ampliamente preparadas en este vital aspecto de la carrera”, expresó la Mg. Patricia López, Decana de la Facultad de Trabajo Social.
Además, indicó que se continuará con la maestría en Trabajo Social mención Métodos y Técnicas de Investigación en su tercera cohorte, la misma que busca el manejo de los fundamentos metodológicos para proponer soluciones a problemas sociales que enfrenta la población a nivel nacional e internacional, así como también la aplicación de métodos y técnicas de investigación para la comprensión de la realidad local y la problematización del desarrollo y bienestar individual y colectivo.
El Mg. Richard Rodríguez Andrade, director de la carrera de Trabajo Social expresó que se dará inicio a la primera cohorte de la maestría en Trabajo Social con mención en Desarrollo Local y Cooperación, para aplicar métodos y técnicas de investigación para la comprensión de la realidad local y la problematización del desarrollo y el bienestar individual y colectivo desde el reconocimiento de la historia, identidades, necesidades y los recursos locales.
Manifestó que la tercera maestría que ofertará la unidad académica, es en: Prevención y Acompañamiento en Conductas Adictivas, cuyo propósito es construir competencias avanzadas en el ámbito del manejo de las conductas de riesgo, asociadas con el consumo de sustancias bajo una perspectiva respetuosa con los derechos humanos, el desarrollo social y humano, considerando metodologías de investigación, elaboración, planificación, implementación y gestión de proyectos orientados a minimizar los impactos derivados de las conductas adictivas en diferentes escenarios y se abrirá la primera cohorte en el mes de julio del 2021.
Recalcó que se está trabajando arduamente en la creación de la carrera de Sociología con la posibilidad de abrirla en el periodo 2021-2, y se continuará con los procesos de seguimiento a graduados, cuyos informes aportan efectivamente en la mejora de la oferta académica, se aplicará la encuesta de satisfacción a los graduados 2020-2, encuesta de empleabilidad a los graduados 2019(1-2), encuesta a empleadores, y se ejecutará la cuarta semana de graduados de Trabajo Social, “Alumni 2021”, donde se socializarán las ofertas laborales a todos los graduados a través de las redes sociales actuales.