UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

TALLER GESTIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PARA LÍDERES

junio 28, 2021

La Dirección de Investigación Innovación Social y Tecnológica, y la Editorial Universitaria de la Uleam, realizaron este lunes 28 de junio el taller Gestión y Divulgación Científica para Líderes, que tiene como objetivo incrementar la producción científica institucional por medio del fortalecimiento de competencias investigativas al claustro de docentes para la comunicación científica y académica.

Dr. Fidel Chiriboga Mendoza, director de la Editorial Universitaria

El Dr. Fidel Chiriboga Mendoza, director de la Editorial Universitaria, explicó que este evento se extiende hasta el mes de noviembre del presente año, y tiene como objetivo desarrollar habilidades prácticas en la escritura de artículos científicos, así como, la búsqueda, elaboración y promoción para la divulgación científica de artículos de revisión desde el contexto del estado del arte. Incentivando a la comunidad estudiantil para que se desarrollen estas actividades, y promover el conocimiento científico desde el contexto multi-interdisciplinario y apuntar hacia diferentes focalizaciones para investigaciones futuras. 

Por su parte la Dra. Rocío Piguave Pérez, directora de Investigación Innovación Social y Tecnológica de la Uleam, manifestó que buscan también la familiarización de los estudiantes en el contexto de una redacción científica a través de los diferentes tipos de directorios y bases de datos como aporte a su enriquecimiento bibliográfico, esto permitirá tener un mayor esquema de redacción en vista que se impulsará una lectura sobre la base de investigaciones realizadas y concluir con aportes acordes a la realidad existente y sobre todo fundamentadas. 

Dra. Rocío Piguave Pérez, directora de Investigación Innovación Social y Tecnológica

“Las facultades a través de sus autoridades como decano y presidente de la comisión de investigación, seleccionarán a los docentes según perfil y requisito de cada taller, que será notificado por escrito con aval al docente escogido y ficha adjunta de inscripción al taller correspondiente”, sostuvo la Dra. Rocío Piguave, directora de Investigación Innovación Social y Tecnológica.

El desarrollo del Plan de Capacitación se realizará con siete talleres a través de la modalidad presencial, virtual de manera sincrónica y trabajo autónomo dirigido, para ello, se describen los contenidos, horas, tiempo y responsables.

En cada encuentro, los facilitadores abordarán aspectos teóricos y prácticos; durante las cuales el instructor realizará las funciones de orientación, acompañamiento general y personalizado, la modalidad es virtual con clases sincrónicas y trabajos autónomos dirigidos. 

El Mg. Alexis Cuzme Espinales, y funcionario de la Editorial Universitaria, participo como facilitador con el tema: Redacción y presentación de textos académicos, y expresó que su exposición giró en torno a la presentación de manuscritos, es decir, se expuso al detalle la forma de presentación y formato de como la editorial recibe textos, los mismos pasan por un proceso editorial respectivo, con la evaluación de parres académicos, para ser publicados en acceso abierto por la Uleam, donde se dio algunas recomendaciones para la entrega de textos que puedan facilitar los procesos editoriales. 

La Ley Orgánica de Educación Superior-LOES, define a la investigación como una labor creativa, sistemática y sistémica fundamentada en debates epistemológicos y necesidades del entorno, que potencia los conocimientos y saberes científicos, ancestrales e interculturales. En el marco de la propuesta del rector de la Uleam, Marcos Zambrano Zambrano, de elevar la producción científica de la universidad, en el año 2021 se establece realizar algunas estrategias que involucran la ejecución de talleres con modalidad presencial, virtual y trabajo autónomo.