UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

TALLER EMOCIONAL EN TIEMPOS DE COVID-19

julio 7, 2020

Un importante Taller promovido por el personal del Departamento de Bienestar Universitario de la Uleam, se efectuó vía online con docentes, estudiantes, y comunidad universitaria, de la Extensión Bahía de Caráquez, con el fin de conocer los aspectos emocionales en tiempos del Coronavirus.

Los expositores de esta jornada que se cumplió con gran éxito fueron el Dr. Vicente De León Quiroz. Director del Departamento de Bienestar Universitario; Lcda. Filerma Arteaga, Responsable de él Área de Becas; Ing. Carmen Bayas, Responsable del Área de Defensoría de los Derechos Estudiantiles y Aplicación de Acción Afirmativa; y Psc. Cl Cecilia Veliz Área de Psicología.

La Psicóloga Cecilia Veliz, indicó que: “Los terribles efectos en la Salud por la pandemia, nos ha traído también graves consecuencias psicológicas, por lo tanto, estamos obligados a reaccionar, a actuar, a crear puentes y lazos de ayuda en cada hogar, en cada familia, a no dejar que nuestra mente actúe en nuestra contra, que no nos traicione, el estrés, el temor, la ansiedad y hasta la depresión son generados por esta enfermedad, debemos aprender ciertas técnicas para ayudar a la contención emocional en la familia, para eso recomendamos, activar el cerebro, practicando  ajedrez, resolviendo rompecabezas, crucigramas, sudoku, sopa de letras, colorear”

Actividades que deben ser conjugadas con una alimentación adecuada y saludable, a base de avena, espinaca, frutos rojos, garbanzos, almendras y ejercicios, manifestó también que es bueno trazar objetivos alcanzables así como crear buenas relaciones  con personas que den felicidad.

Además recordó que el  temor y la ansiedad con respecto a una nueva enfermedad y lo que podría suceder pueden resultar abrumadores y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños. Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, pueden hacer quelas personas se sientan aisladas, en soledad posiblemente aumentando el estrés y la ansiedad, sin embargo estas medidas son necesarias para reducir la propagación del COVID-19.