octubre 4, 2018
Gracias al compromiso establecido entre la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam) y el Consejo de Protección de Derechos de Manta (CPDM), docentes del Alma Mater continúa preparándose en el Taller de Lengua y Señas. Esta actividad se realiza con el fin de atender a los alumnos inscritos que cuentan con algún grado de discapacidad ya sea intelectual, auditiva, física o sensorial, fomentando la inclusión en la universidad.
La capacitación contempla talleres de 32 horas clases, con los conocimientos básicos del lenguaje de señas, el mismo que es dictado por el experto Kléver Tallo Santana, miembro del CPD-Manta.
La Mg. Patricia López Mero, Decana de la Facultad de Trabajo Social, aseveró que, si bien es cierto, a escala mundial este sistema ilustrativo basado en el movimiento de las manos y gestos faciales, guarda una similitud en su composición más básica; dependiendo de cada país ciertos signos varían de acuerdo con la cultura, simbología territorial y de las formas de expresar y comprender la frase u oración que se desee comunicar.
Esta labor está basada en lo que establece la Ordenanza de accesibilidad, física, comunicacional, actitudinal y cumplimiento de rebajas en las tarifas del servicio público a las personas con discapacidad.