UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE ARTES Y HUMANIDADES

octubre 7, 2024

El pasado viernes 4 de octubre, se efectuó la socialización de diversos proyectos de investigación desarrollados por los docentes de las carreras de Artes y Humanidades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Durante el evento, se presentaron los avances y resultados de investigaciones que promueven la producción de artículos científicos, integrando tanto a docentes como a estudiantes, con el fin de fortalecer el conocimiento y la participación en proyectos académicos de impacto.

En esta ocasión, los docentes de las carreras involucradas compartieron sus trabajos en diversas áreas del conocimiento, destacando las siguientes investigaciones:

Arq. Erick Bojórquez presentó el tema «El orden metacognitivo y su incidencia en la producción artística en los EAPULEAM 2024», destacando la relevancia de los procesos metacognitivos en la creación artística de los estudiantes.

Andrés Galarza Schoenfeld expuso sobre «El desarrollo local y su incidencia en el progreso social y humano en habitantes de Manta», enfocándose en cómo el desarrollo económico y social local influye en la calidad de vida de los ciudadanos.

Sergio Carranza Mendoza abordó la temática de «La sinestesia auditiva visual y su relación con la composición artística en los estudiantes de la carrera de Artes Plásticas ULEAM 2024», un proyecto que explora las conexiones entre los sentidos y la creatividad artística.

Kateryn Ávila presentó el proyecto «La interpretación del arte y su repercusión en los asistentes del proyecto de vinculación de cursos y talleres», analizando el impacto de la educación artística en la comunidad.

Teresa Almeida Macías expuso sobre «La identidad social a través del arte en los estudiantes de la carrera de Artes Plásticas de la ULEAM», destacando la relación entre el arte y la construcción de la identidad social en los jóvenes.

Bryan Mendoza Muñoz presentó el observatorio «Mujeres, diversidades, condiciones de vida, bienestar y acceso a derechos en la zona 4 del Ecuador», un proyecto enfocado en las problemáticas de las mujeres y diversidades en una de las zonas más vulnerables del país.

Mónica García compartió el trabajo «La gestión de proyectos culturales y su relación con el uso del barro en la comunidad de Machalilla 2024», subrayando la importancia de preservar las tradiciones ancestrales a través de la gestión cultural.

Este espacio permitió a los docentes y estudiantes de las carreras de Artes y Humanidades conocer y relacionarse con los avances de los distintos proyectos, generando un entorno de colaboración académica y fortalecimiento del aprendizaje a través de la investigación.

M.A.M