julio 24, 2024
En el Auditorio de la carrera de Contabilidad y Auditoría se efectuó una mesa de trabajo para socializar las Líneas de Investigación para la articulación de los trabajos de titulación de pregrado y postgrado. Coordinada, por los vicerrectorados Académico e Investigación, Vinculación y Posgrado, autoridades presentes en este evento, acompañados por decanos, subdecanos, directores administrativos, docentes de la matriz y de manera virtual de las extensiones.
El Vicerrector Académico Dr. Pedro Quijije Anchundia, destacó la importancia de esta mesa de trabajo en el contexto del artículo 45 del estatuto universitario. «Hemos realizado esta mesa de trabajo con la Dra. Terranova para habilitar, luego de un proceso de evaluación institucional y con miras a la acreditación, una armonización de lo estipulado en nuestras funciones sustantivas», expresó. Asimismo, que esta reunión es un paso posterior al proceso de autoevaluación institucional y que, a partir del informe de autoevaluación, se establecerán mesas de trabajo constantes con la participación de todos los actores de la universidad.
El objetivo de la reunión fue socializar las líneas de investigación aprobadas por el Órgano Colegiado Superior bajo resolución OCS-SO_009-N.º. 269-2023, enfocándose en cómo estas contribuyen a las carreras y a la universidad. «El desafío de nuestra universidad es asegurarnos de que las actividades estén alineadas con los criterios, estándares e indicadores pertinentes», afirmó Quijije.
La Dra. Jacqueline Terranova Ruiz, en su introducción temática, subrayó que las líneas de investigación son un instrumento clave que permite a profesores y estudiantes planificar y orientar el trabajo investigativo con una visión amplia y precisa. «Hemos considerado la importancia de esta convocatoria. Más allá de la construcción participativa de las líneas de investigación, hoy se las dispone a los actores principales para orientar y asegurar su implementación efectiva y de calidad, alineada a los objetivos planteados por la universidad en materia de investigación científica», explicó.
Agregó que esta articulación facilita que los trabajos de titulación cumplan con los requisitos académicos y generen conocimientos relevantes y aplicables a las necesidades específicas identificadas por la institución. Además, fortalecen la calidad y pertinencia de las investigaciones realizadas, proporcionando a los estudiantes un basamento teórico y metodológico respaldado por la experiencia de los docentes y los recursos disponibles en la universidad.
El Mg. Erick Menéndez, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y expositor del evento, explicó que la socialización de las líneas de investigación recoge los aportes de aproximadamente 100 docentes y funcionarios de la universidad involucrados en el proceso de elaboración y configuración de estas líneas. «Es un trabajo que se ha desarrollado con la intención de tener un horizonte temporal de vigencia hasta el año 2030, utilizando elementos de la planificación nacional, que, como todos sabemos, a menudo tiene ajustes periódicos», detalló Menéndez.
Quien basó su socialización en cinco elementos fundamentales: la función sustantiva de investigación, aspectos asociados, desarrollo cronológico, estructura metodológica de presentación y la presentación de las líneas institucionales de investigación.
Líneas institucionales de investigación aprobadas por el OCS
Estas líneas de investigación representan un compromiso con el avance del conocimiento en áreas cruciales para el desarrollo y la formación integral de nuestros estudiantes, contribuyendo al progreso científico y tecnológico necesario para el bienestar de la sociedad.