noviembre 29, 2024
La Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) cerró con éxito las II Jornadas Científicas, integrando en este evento el IV Congreso Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas y el VIII Congreso Internacional de Innovación, Tecnología y Emprendimiento Social, con el Panel Foro “Sinergia para el Progreso: Estrategias Multisectoriales para el Desarrollo Social, Económico y la Seguridad”. Un espacio de diálogo interdisciplinario donde se discutieron temas clave para el desarrollo sostenible en el contexto social, económico y de seguridad.
El foro contó con la participación de destacados expertos: Mg. Irasema Delgado, Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio (Uleam); Mg. Patricia López, delegada de Carmita Álvarez, Consejera del Consejo de Educación Superior (CES); Robert Pantzer, Especialista Senior en Gestión Pública del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador; Hugo Vargas, Presidente de la Cámara de Comercio de Manta y Miguel Cedeño, Miembro de la Asociación de Emprendedores y Emprendedoras Reales Tamarindos.
El moderador del evento fue el Dr. Juan Pablo Trámpuz Reyes, quien introdujo el formato del conversatorio y facilitó las discusiones. El panel se estructuró en cuatro bloques temáticos, cada uno enfocado en un aspecto crítico del desarrollo multisectorial:
Desarrollo Social y Educación: Se discutió cómo las universidades pueden adaptar sus programas, las políticas del CES para fomentar innovación y desarrollo, y las iniciativas del BID con mayor impacto en la región.
Empleo y Mercado Laboral: Se abordaron los desafíos para generar empleo de calidad, estrategias para fomentar emprendimientos sostenibles y colaboraciones entre gobiernos e instituciones financieras para impulsar el crecimiento económico.
Seguridad: Se analizaron enfoques innovadores en políticas de seguridad, el impacto de la percepción de seguridad en los negocios y el rol de las universidades en soluciones para mejorar la seguridad ciudadana.
Políticas Públicas Innovadoras: Se discutieron barreras para implementar políticas innovadoras, el fomento de la innovación desde la educación superior y ejemplos exitosos de políticas integradas en la región.
El evento culminó con una ponencia a cargo del Dr. Pablo Vidal, quien abordó el tema de la Inteligencia Artificial y su impacto en el desarrollo multisectorial. Posteriormente, se presentaron las conclusiones generales del panel y se clausuró oficialmente el evento, destacando la importancia del trabajo conjunto entre academia, gobierno, sector privado y organismos internacionales para promover un progreso integral.