julio 17, 2020
El Centro de Servicios para el Control de Calidad (Cesecca), en la Uleam inicia desde septiembre del 2005, como uno de los aportes significativos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, para la provincia registrado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SEA), bajo la norma de calidad ISO 1702, y que ofrece a la comunidad y al sector productivo la realización de ensayos químicos y microbiológicos a los alimentos, aguas, efluentes industriales y ambiente.
La Ing. Leonor Vizuete Gaibor, directora de CESECCA indicó que; “Este Centro, es una unidad de autogestión independiente adscrita a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Uleam, con 15 años brindando servicios al sector productivo de la provincia, y que además de apertura a los estudiantes universitarios en la realización de sus prácticas académicas, y profesionales”.
Indicó que este servicio que la Universidad ofrece atreves de CESSECA, ha venido a dar soluciones a las empresas que antes se veían en la necesidad de hacer estos análisis en otras ciudades, además es el único laboratorio de este tipo que existen en la cuidad de Manta.
“Cuenta con la certificación de la Corporación Internacional de Laboratorios. También tiene el reconocimiento del Organismo de Acreditación Ecuatoriana (OAE), y está en trámite la acreditación en microbiología y enterococos, que son análisis para el agua potable”, aseveró Vizuete Gaibor.
Dentro de sus políticas está promover la inocuidad de los alimentos, para disminuir la incidencia de enfermedades ocasionadas a la población por la contaminación de los mismos, así como asegurar e incrementar su comercialización interna y de exportación.
Además, sostuvo que se hacen los estudios en el sector productivo en la valoración, validación de los puntos críticos de Control de los Procesos de Lomo Pre cocido. (FISHCORP), Validación de limpieza y desinfección en el área de proceso del Salmón (FRESH FISH), Punto Críticos de Control de la elaboración del Yogurt (Manantiales del Rocío- FABRIL), Determinación de porcentaje de Grasa en Tierras de Blanqueo, para la refinación del aceite crudo de palma (LA FABRIL), Controles Microbiológicos en los Servicios de alimentación de las tres Estaciones Termoeléctricas de CELEC-EPl.
Además cuenta con varios convenios con el Ministerio de Producción; Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, MPCEIP, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia sanitaria ARCSA, Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados, ANFACO.