enero 25, 2022
La Dirección del Sistema de Servicios Bibliotecarios de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), realizó un trabajo muy trascendental en el 2021, potenciando su trabajo en beneficio de esta institución de educación superior con la finalidad de manera especial a la comunidad universitaria y la sociedad.
El acceso a los recursos y servicios de información bibliográfica e información científica disponible, tanto en soporte físico como digital, para cubrir las necesidades de la sociedad y principalmente de los estudiantes y docentes, en los procesos de creación del conocimiento, apoyando sus programas educativos, de investigación y demás servicios, formando el nexo entre la biblioteca, docencia e investigación para producir y transmitir el conocimiento.
El ingeniero Eloy Cedeño Arroyo, director del Sistema de Servicios Bibliotecarios de la Uleam, dijo que la biblioteca cuenta con recursos bibliográficos físicos distribuidos en las bibliotecas de facultades y extensiones, que suman 27.442 al momento, este material bibliográfico se encuentra disponible y visible en el Sistema de Gestión de Bibliotecas KOHA.
Expresó que actualmente la institución cuenta con 7 bases de datos multidisciplinarias y especializadas en formato digital, disponibles para toda la comunidad universitaria tales como: E-Libro, Bibliotechnia, Eureka, Global Knowledge Academics, Lexis Finder, Repositorio de tesis institucional y Sistema anti-plagio Urkund.
Destacó que desde el año 2018 se ha tenido un decrecimiento en la cantidad de usuarios que visitan las bibliotecas físicas y con la llegada de la pandemia el proceso se aceleró abruptamente, esto nos planteó nuevos desafíos en la búsqueda de alternativas para aumentar las consultas tanto de bibliografía física como de los servicios virtuales. Cabe indicar que de manera interna la biblioteca realizó actividades de depuración del sistema Koha, que consiste en una revisión y corrección de registros bibliográficos ya ingresados, gestionó el rescate de material bibliográfico adeudado desde el 2014, modificó la información de usuarios en el sistema Koha.
Indicó que las actividades del 2021 que se cumplieron fueron: Socialización de los recursos bibliográficos; Capacitación en uso de herramientas bibliográficas; Usuarios que consultaron la biblioteca virtual e-libro; Usuarios que consultaron la biblioteca virtual Bibliotechnia; Usuarios que consultaron la biblioteca virtual Eureka; Análisis de documentos en Urkund; Consultas por WhatsApp; Tesis ingresadas al repositorio; Préstamos de libros físicos; Libros devueltos a la biblioteca; Nuevos usuarios ingresados al sistema Koha; Libros ingresados al sistema Koha; Depuración de registros bibliográficos; Conservación preventiva; Informes estadísticos de recursos bibliográficos por carrera: Certificados de no adeudar libros a la biblioteca.
Finalmente, recalcó que la DISSEB y su equipo de funcionarios están capacitándose continuamente con el propósito de responder a los nuevos desafíos y este 2021 ejecutamos actividades de organización interna de nuestro material bibliográfico, creamos diferentes áreas, servicios y productos; el 2022 los mejoraremos evaluándonos continuamente y tomando en cuenta las necesidades de nuestros usuarios, fortaleceremos los canales de atención mediados por la tecnología, nuestro objetivo es que toda nuestra comunidad universitaria tenga acceso a la mayor cantidad de recursos bibliográficos con información no solo general, sino local, es por esto que creemos necesario crear nuestra propia biblioteca virtual respetando los derechos de autor.
I.A