UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SENESCYT SOCIALIZA CÓDIGO ORGÁNICO DE ECONOMÍA SOCIAL

febrero 24, 2015

 La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), con el objetivo de buscar  y llevar a nivel de normas las directrices establecidas en la Constitución de la República y el Plan Nacional para el Buen Vivir;  realizo la socialización del Código Orgánico de Economía Social, de los Conocimientos,  Creatividad y la Innovación. Que tuvo como sede a la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), desde las 17h30 en el auditorio de la Facultad Ciencias Administrativas.

Este  acto  contó con la participación de  docentes de las diferentes unidades académicas e extensiones  de la ULEAM.

Santiago Cevallos Mena, Director Nacional de Derecho de Autor del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, mencionó que esta actividad la viene realizando desde hace tres semanas y lo continuarán realizando en el transcurso de los días, para socializar el Código Orgánico de la Economía Social, de los Conocimientos, Creatividad y la Innovación.

Sostuvo que esta propuesta es una nueva normativa en el tema de propiedad intelectual, innovación, e investigación,  que busca juntar y crear todo un sistema a través del cual, se articulen varios sectores entre ellas las Universidades, empresas públicas, y el estado para tener un mejor resultado en la investigación, creatividad, y disposición de conocimientos.

Enfatizó que: “La propuesta base del COESC+i busca llevar a nivel de norma las directrices establecidas en la Constitución de la República y el Plan Nacional para el Buen Vivir, los que llaman a la construcción de un sistema económico social y solidario; y a la transición desde una matriz productiva excluyente y monopólica, basada en la extracción de recursos finitos a una incluyente y democrática, basada en el uso intensivo de recursos infinitos – los conocimientos, la creatividad y la innovación”.

De su lado la Economista Yael Giselle Seni Menéndez, delegada Senescyt   Manabí, quién estuvo dando esta misma socialización en el Departamento de Admisión y Nivelación (DANU),  a los estudiantes que aspiran una carrera en la ULEAM, recalcó que los alumnos deben conocer lo importante que es el COESC+i, con miras a generar el marco normativo necesario para llevar a cabo estos procesos; en coherencia con la recuperación del sentido de lo público, libre y abierto que debe tener el conocimiento, por lo que se ha elaborado esta propuesta que busca trazar el camino hacia la economía social del conocimiento y la innovación, cuya construcción debe ser colaborativa y corresponsable, orientada hacia la satisfacción de las necesidades de la población y la construcción del Buen Vivir.